La comisión evaluadora de la licitación del transporte público de pasajeros conoció las propuestas de SAT y SolBus. Ahora comienza el análisis que determinará qué empresa se hará con el primer contrato de licitación del transporte en la historia de la ciudad.

La histórica licitación del transporte público de pasajeros concretó esta mañana un nuevo avance en el proceso. La comisión evaluadora procedió a la apertura el sobre nº2 de las empresas SATCRC y SolBus, las cuales especificaban las características que tendrá el servicio de cada oferente.

De acuerdo a lo explicado por el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, el acto se llevó “de manera normal, sin irregularidades”, por lo que ahora se procederá a evaluar las ofertas de las dos empresas.

La empresa SATCRC, histórica prestataria del servicio de colectivos en la ciudad, contó con la representación de su presidente, Julio Titarelli. El empresario explicó que, según la oferta de la firma local, “el servicio cambiará en un cien por ciento”.

El esquema presentado por Titarelli prevé dos centros de transbordo: uno en Plaza Roca y otro en el empalme entre calles Isabel La Católica y Marcelo T. de Alvear. Además, promete mejoras en la llegada de colectivos a los barrios más alejados del centro.

Ante una consulta referida a las expectativas de la empresa sobre la posibilidad de quedarse con el contrato de servicio, Titarelli emitió una respuesta concisa, pero sugerente sobre la confianza que tiene la firma local en esta instancia: “Hemos prestado el servicio durante mucho tiempo”.

La otra empresa que competirá por el servicio, la puntana SolBus, fue representada por el socio gerente Raúl Sosa, quien adelantó a la prensa algunas de las características de la oferta realizada.

En ese sentido, Sosa detalló que la firma ofrece 55 colectivos 0 km, de los cuales 17 estarían adaptados a movilidad reducida y 20 que tendrán aire acondicionado. Al igual que la SATCRC, la propuesta prevé dos zonas de Transbordo, una en plaza Roca y otra en Parque Sarmiento. Además, plantea la creación de una línea específica para llegar hasta la UNRC y que abordarán cada 12 minutos.

¿Irregularidades?

Tal como lo venía adelantando CÓRDOBA HOY, la empresa de San Luis mostró su descontento luego que la comisión evaluadora no haya hecho lugar a las impugnaciones que se realizaron durante la primera apertura de sobres. En aquella oportunidad, SolBus atacó a la actual prestataria por un supuesto vínculo irregular entre una funcionaria municipal y el directorio de la SATCRC.

“Esta etapa nos dejó un sabor amargo porque las impugnaciones que realizamos fueron pasadas por alto”, dijo Raul Sosa de SolBus, adelantando que existe la posibilidad de ir a la Justicia para reforzar el reclamo y la impugnación presentada en la primera etapa del proceso.

Por otro lado, el empresario de San Luis dejó expresada otra queja durante la apertura del sobre nº2. “Solicitamos conocer la propuesta de la empresa SAT en cuanto al diseño del parque automotor y se nos denegó. Entendemos que al ser una licitación pública, la oferta necesita ser conocida por nosotros y por la gente”, explicó.

En respuesta a los cuestionamientos de la empresa competidora, el presidente de la SATRC evitó hacer conjeturas y se mostró expectante sobre la resolución final. “El proceso ha sido totalmente transparente”, resaltó Julio Titarelli.

Por su parte, Marcelo Bressan -como titular de la comisión que evaluará las ofertas- rechazó cualquier tipo de irregularidad o preferencia por una oferta en particular.

Respecto a las impugnaciones que no fueron tenidas en cuenta, el funcionario expresó: “Habrá decisiones que le puede gustar o no a las empresas, pero es la definición que ha tomado el Comité que evaluó las ofertas”. El dictamen contó el voto favorable del bloque oficialista y de Política Abierta, pero fue rechazado por el representante del bloque Juntos por el Cambio, Marcos Curletto.

¡Viralizalo!