Con diferentes propuestas para el productor y otras para el público en general, hasta el domingo 5 de junio se lleva a cabo la 68 edición de la Expo Otoño, organizada por la Sociedad Rural de Río Cuarto.
Durante estos días se lleva a cabo el 1º Concurso de Vaquillonas Terminadas, el 48º Concurso de Novillos Terminados, como así también una Jornada Ovina, Porcinos, Expo Criollos, y finaliza el domingo con una competencia de aparte campero, almuerzo familiar y el atractivo de esta edición que es la primera exposición de canarios.
En diálogo con CÓRDOBA HOY, el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, David Tonello dijo que es una gran alegría poder llevar a cabo esta Expo Otoño de manera presencial.
- Nota relacionada: Expo Otoño de la Rural: destacan la calidad de novillos y vaquillonas
Manifestó que “es una exposición con muchísima tradición y un punto de encuentro entre los productores para analizar la situación, plantear problemáticas y compartir soluciones”. Por otra parte, remarcó que también se planificaron diferentes actividades para el día domingo que resultan interesantes para la comunidad como “el almuerzo familiar, la competencia de aparte campero y la exposición de canarios con productores locales y de todo el país”, contó Tonello.
Por tales motivos, desde la Sociedad Rural de Río Cuarto invitan a que la gente se acerque durante el fin de semana al predio para disfrutar de estas actividades. La entrada es libre y gratuita. El sábado estará abierto todo el día, mientras que el domingo la jornada finalizará a las 16 horas.
Este jueves se llevó a cabo el concurso de novillos con animales que superaron el nivel de calidad y terminación demostrado en ediciones anteriores. Mientras que mañana se concretará el concurso de porcinos
Mañana viernes se realizará el concurso de cerdos, oportunidad en la cual cada una de las cabañas traen los mejores animales en cuanto a genética. Esto permite que se genere una instancia de compra-venta de los mismos para que los productores puedan sumar animales de buena genética a sus establecimientos.



Una Explo en medio de varios reclamos
El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC), David Tonello, también se refirió a la situación económica y la actualidad del sector agropecuario.
Uno de los puntos que desde hace varios meses preocupa al campo y se viene debatiendo en diferentes ámbitos de la esfera política es el de las retenciones. Según el titular de la SRRC, “Si se llegan a implementar como tiene pensado el Gobierno nacional, en las zonas marginales como la nuestra y llegando a las zonas de las sierras y San Luis lo miramos con mucha preocupación porque hacen que los márgenes caigan notablemente”.
Según el dirigente ruralista los productores también están complicados porque “tenemos el mercado del trigo intervenido y el costo de los fertilizantes cada vez más altos. Esta intervención hará que caiga el área sembrada y de la misma manera la tecnología que se utiliza”, advirtió.
Otra de las problemáticas que afecta al sector es la falta de combustible. Sobre este aspecto, Tonello comentó: “Estamos penando para conseguir el gasoil y poder terminar la trilla del maíz. Es un problema, hoy lo podemos ver con los camiones dando vueltas por todas las estaciones de servicio”.
En este sentido, se mostró preocupado por lo que pueda pasar más adelante y aseguró que “la cosecha se tiene que levantar porque cada día que se atrasa genera caída en los rindes y en la calidad del producto que cosechamos”.
Manifestó que, a estas dificultades, hay que sumarle la falta de previsibilidad del Gobierno nacional. “El productor siembra con unas reglas y cosechamos con otras que nada tienen que ver. Esto hace muy compleja la actividad, complican el endeudamiento que tiene el productor, la forma que tiene de pagar las cuentas. Hacen que sea un contexto muy difícil para la toma de decisiones y todo eso perjudica la rentabilidad”, aseguró.
En este marco, el ruralista reiteró: “Necesitamos un grado de certeza de lo que va a pasar por lo menos para la próxima campaña, ya no pedimos previsibilidad para cinco años, sino para la próxima campaña”.