El secretario de Obras y Servicios Públicos de Adelia María, Gerardo Renaudo, anunció que a fin de año entregarán 10 viviendas correspondientes al plan impulsado por el Gobierno municipal.
Explicó que este plan cuenta con 150 vecinos adherentes que pagan una cuota mensual de amortización que está en el orden de los $18.000 y con ese dinero el Estado lleva adelante la construcción de 10 viviendas por año. De esta manera, el municipio utiliza el dinero de dichas cuotas para llevar adelante la obra y cumplir con los plazos de entrega.
Se trata de un plan de tipo círculo cerrado por 15 años (180 cuotas) y que los vecinos aportan la cuota mensual. Una vez que el adherente sale sorteado o licita y se le entrega la vivienda, debe abonar una sobre cuota (cuota de posesión) que es un 40 por ciento más del valor de la cuota que venía abonando. “Esto es así porque se estima que quien está viviendo en la casa ya deja de pagar el alquiler y puede afrontar esta cuota mayor que ayuda a que el plan se pueda sostener”, indicó.
“Si uno sacara las cuentas de la sumatoria de las cuotas no alcanzaría a cubrir el valor de la casa, por eso está la cuota de posición que es para compensar aquellas cuotas que los adherentes pagan antes de ingresar a la vivienda (que son más económicas) y están pensadas así porque muchas veces deben afrontar la cuota y el alquiler”, sostuvo el funcionario municipal y agregó: “En el valor de las cuotas está contemplado el terreno, la casa y el acceso a los servicios de agua, electricidad y alumbrado público”.
El arquitecto Gerardo Renaudo explicó que las 10 viviendas que se entregan cada año se definen a partir de sorteo y licitación. Las primeras cinco son por licitación (vecinos que puedan entregar dinero o adelantar cuotas), mientras que las restantes son por sorteo.
En diálogo con CÓRDOBA HOY, adelantó que en el mes de diciembre se realizará el sorteo y licitación para entregar las primeras 10 viviendas antes de que finalice el 2022 o en los primeros días de enero de 2023.
El secretario de Obras y Servicios Públicos recordó que dichas viviendas se construyen sobre terrenos que son del municipio y destacó que están trabajando fuertemente para cumplir con los plazos previstos.
Por otra parte, destacó que “este plan de viviendas se lleva adelante con mano de obra cien por ciento local”. Contó que todos los materiales se adquieren en los corralones de la localidad a través de concursos que realiza la administración municipal.
El arquitecto manifestó que cuentan con la experiencia del programa realizado con estas características por la gestión anterior, la cual impulsó la construcción de 144 viviendas. Contó que están terminando con esta propuesta de manera paralela mientras se lleva adelante este nuevo plan de círculo cerrado de 150 casas.

¿Cómo son las viviendas?
Respecto a las características de las casas precisó que son con sistema de dupla, es decir, dos viviendas apareadas, cada una tienen 60 metros cuadrados y se construyen con un sistema tradicional de platea, ladrillo block y losa a dos aguas cubierta con chapa que queda a la vista para ser impermeabilizaciones y terminaciones de la cubierta del techo. Además, tiene se aplica un revoque tradicional (grueso y fino) y cuenta con aberturas de aluminio, terminaciones de piso cerámico, revestimiento de baño, cocina, y con mesada y artefactos del baño instalados.
Cordón cuneta y asfalto con hormigón
En otro orden, el secretario de Obras y Servicios Público contó que en julio del año pasado comenzaron con las obras de cordón cuneta en barrio Norte. «Son aproximadamente unas 22 cuadras de cordón cuneta y badenes de hormigón armado. La obra ya está prácticamente terminada y fue financiada por el programa Argentina Hace del Ministerio de Obras Públicas de la Nación», precisó.
Por otra parte, se llevará a cabo otro frente de obra con 15 cuadras en el barrio 144 Viviendas que esperamos que en el transcurso del año dicha obra quede finalizada. Y hay otro frente de obra al sur de la localidad que son cerca de 13 cuadras que también se llevan a cabo con mano de obra local.
“Estamos aprovechando la compra de una hormigonera que se hizo en marzo de 2021 y que nos permite generar hormigón elaborado con un costo menor al que si tuviéramos que salir a comprarlo y nos permiten generar obras con todo loca y a un menor costo”, subrayó Gerardo Renaudo


El secretario adelantó que en la próxima semana comenzarán a realizar el asfaltado con hormigón en los sectores donde ya cuentan con cordón cuneta. En esta primera etapa trabajarán en la intersección de los barrios IPV e Independencia. “Tenemos la meta de ver si en el transcurso del 2022 completamos esas 12 cuadras de pavimentación con hormigón”, concluyó.