Tras un lunes de alivio post electoral, la demanda de divisas volvió a intensificarse. El tipo de cambio retoma la tendencia alcista en todas sus versiones, mientras el Banco Central interviene y el mercado analiza los próximos pasos del Gobierno.

El dólar retomó la presión alcista en la segunda jornada posterior a las elecciones legislativas. Luego de un lunes marcado por la euforia bursátil y un breve respiro cambiario, el precio de la divisa volvió a recalentar la plaza local, con incrementos tanto en el mercado minorista como en el mayorista.

El dólar oficial mayorista avanzó hasta ubicarse en torno a los $1.484, acercándose nuevamente al límite superior de la banda cambiaria. Las pantallas del Banco Nación también reflejaron el movimiento, con el minorista superando los $1.500 para la venta y consolidando una suba respecto del cierre previo.

La tendencia se extendió a los tipos de cambio financieros. Las cotizaciones del MEP y el Contado con Liquidación operan con incrementos, mientras que el blue se mantiene firme por encima de los $1.460. En el mercado de futuros, las expectativas devaluatorias volvieron a crecer luego de un marcado ajuste a la baja en la jornada anterior.

Operadores y analistas señalan que la atención está puesta en los próximos compromisos financieros del Gobierno y en la posible redefinición del esquema cambiario. Aunque el resultado electoral aportó un marco de mayor estabilidad política, el frente macroeconómico aún exhibe tensiones que inciden sobre el comportamiento del dólar.

¡Viralizalo!