La delegada del Polo de la Mujer Río Cuarto, Adriana Oviedo, compartió las estadísticas realizadas desde la institución. En el marco de los “16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género” detallo las acciones que realizan a diario.
En Río Cuarto, las denuncias por violencia de género se incrementaron en un 50% durante los últimos meses. El dato surge de estadísticas realizadas por el Polo de la Mujer, que está radicado en la ciudad y tiene como objetivo llevar adelante políticas de prevención, asistencia y abordaje integral de personas en situación de violencia de género.
Desde el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y hasta el próximo 10 de diciembre, se realizan los “16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género”. Durante esos días en todo el mundo se reflexiona sobre modos de violencia en mujeres y disidencias.
El Polo de la Mujer decidió, entre las acciones de visibilización, la realización de talleres, el dictado de la Ley Micaela en los municipios y comunas y, la actividad del fin de semana, el “Polo Baila” donde más de 100 mujeres se sumaron a bailar y reflexionar.
“Estos son meses de mucho activismo y visibilización de las políticas públicas que llevamos adelante. Buscamos sacar el Polo al territorio y recorrerlo para que se pueda dar a conocer las actividades. Y también abrir las puertas para que las mujeres sientan esa confianza de que ese es su espacio y su lugar”, comentó Oviedo.
Cabe resaltar que el Polo de la Mujer está destinado al cuidado y refugio de mujeres, niñas y niños. En ese sentido receptan las denuncias y brindan asistencia tanto a mujeres como a sus hijos/as en situación de violencia.
“Este año nos encontramos con un aumento en la radicación de denuncias. Estábamos recibiendo 150 denuncias mensuales y hoy tenemos un aumento de 220 a 250 oficios por mes. En los puntos mujer de la región llevamos en el año 8000 intervenciones”, afirmó Adriana Oviedo, Delegada del Polo de la Mujer Río Cuarto.
Oviedo sostuvo que los tipos de violencias que observan son múltiples y atraviesan a todas las clases sociales: “Hay que salir mucho al territorio, queremos llegar a cada rincón de la ciudad y articular la prevención que se hace desde el Municipio con el abordaje que hacemos desde el Polo de la Mujer”.
Violencias arraigadas
La delegada del Polo de la Mujer explicó que las políticas vinculadas al género no son un “capricho del feminismo”, sino que “es una lucha que se viene llevando adelante sin importar clase social, política o religión. Se consiguieron muchas cosas, pero otras siguen siendo injustas, aún hay violencias arraigadas y esa es la realidad constante de las mujeres”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó hace un tiempo que lograr la igualdad de género costaría 300 años al ritmo de progreso actual. En esa línea Oviedo señaló que resta un largo camino por recorrer para que las mujeres logren equiparar en derechos a los hombres.
“A nivel nacional el gobierno tomó la decisión de romper con todas las políticas públicas que buscaban equiparar en derechos. En provincia se sostienen, pero no es tan fácil avanzar desde una provincia que no tiene un apoyo en programas que vengan desde nación. Hoy hay políticas que se eliminaron e impactan directamente en las mujeres que sufren violencias y en lo que uno viene desarrollando”, señaló.
El Polo de la Mujer tiene una guardia de 24 horas los 365 días del año. Las vías de contacto son el 911 y el 0800-888-9898 donde se receptan denuncias anónimas.