El intendente Eduardo Accastello, junto a la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli y representantes de la Mutual Yrigoyen, firmó un convenio con el objetivo de utilizar el espacio físico de la mutual para llevar adelante encuentros del Centro Integral de Varones. 

Con respecto a la rúbrica del acuerdo, la subsecretaria de Políticas de Igualdad, Melina Mosquera, comentó: “La iniciativa es trabajar en función de construir ciudades libres de violencia. En este marco, es importante trabajar con aquellos varones que tienen un oficio, lo que significa que en algún momento han tenido una denuncia y que el juzgado, o la fiscalía, les indica que deben llegarse al Centro Integral de Varones para formar parte de los  encuentros grupales y trabajar en deconstruir algunas prácticas aprendidas vinculadas al ejercicio de violencia”

A su turno, el representante de la Mutual Yrigoyen, Pablo Salvador, añadió: “Para nosotros es importante, hace ya muchos años que venimos trabajando en la ciudad con una fuerte mirada en la solidaridad. Nuestra mutual tiene el apoyo de Nora Landar, que es una referente. Nos hemos puesto a disposición, creemos que nuestro espacio físico puede ser de mucha utilidad”

Cabe recordar que el Centro Integral de Varones (CIV) asiste a masculinidades que ejercen o han ejercido violencia de género y/o familiar, y que son derivados por la justicia para realizar tratamiento como sugiere el Artículo 21 de la ley Provincial de Violencia Familiar número 9.283.

Es importante decir que, actualmente, el CIV se encuentra funcionando en el Centro de Atención Primaria de la Salud de barrio Carlos Pellegrini, donde se desarrollan las primeras entrevistas, para luego desarrollar los espacios de grupo psicosocio-educativos en el espacio de Mutual Yrigoyen.

Vale destacar que el equipo interdisciplinario está compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y abogados.

Sobre el Centro Integral de Varones

Es un espacio del Municipio dependiente de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad, que tiene por objetivo el abordaje de masculinidades que ejercen violencias por motivo de género y que cuentan con oficios por parte del Poder Judicial de recibir asistencia profesional y para todos aquellos varones que toman la decisión de repensar sus vínculos y prácticas de socialización patriarcales. 

El protocolo de actuación se realiza mediante dispositivos grupales, que se realizan en 16 encuentros semanales de 90 minutos. Los turnos se gestionan de manera telefónica, por medio de un llamado o Whats App al 3534 061319

¡Viralizalo!