Se realizará el sábado 13 de septiembre y está dirigida a la comunidad profesional y a los interesados en la temática.

La Municipalidad de Villa María informa que el sábado 13 de septiembre se llevará adelante la jornada «Hablemos de suicidio», una jornada impulsada por la Fundación Argentina para el Duelo, que cuenta con el acompañamiento del Gobierno local a través de las secretarías de Salud y de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales.

El evento, se desarrollará en el auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María, y está dirigido a profesionales de la salud y la educación, estudiantes de carreras afines, agentes comunitarios, de justicia y seguridad, y toda persona interesada en la temática.

Durante la presentación, el titular de la cartera de Salud, Julián López, comentó: “Como Estado tenemos una deuda pendiente y estamos cumpliendo con ello, una conversación pendiente, pero en los espacios de escucha, en el encontrarnos en un punto donde podamos plantear lo que nos pasa es un poco la respuesta.»

«La salud mental de todos los villamarienses está en agenda en este Municipio, pero lo importante es que nos veamos a la cara y que sepamos que este Gobierno nos va a acompañar, y es un camino que se construye juntos, con todas las Secretarías, con la indicación de nuestro intendente Eduardo Accastello de hacer con con todos, con las instituciones, con la comunidad, generando también comunidad y red”.

Asimismo, su par de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, expresó: «Queremos poner en agenda una temática que muchas veces escapa a las agendas públicas, a la que le hace falta mayor visibilización y concientización. Por eso, en el trabajo articulado y en la iniciativa que tenemos de un Municipio de puertas abiertas, que llega a los vecinos en gran parte a través de las instituciones. Esta jornada en particular busca brindar acompañamiento en los procesos de duelo que a veces se dan de forma individual o en el seno de la familia, por parte de profesionales, instituciones y personas que tienen el valor de haber transitado esta situación y que eligen acompañar a otras personas».

De igual modo, la presidenta de la Fundación Argentina para el Duelo, Cecilia Torres, añadió: «Nuestra fundación nace del trabajo en equipo y con el objetivo de revisar y trabajar los contextos que rodean a la persona en duelo, porque las acciones de este contexto pueden favorecer u obstaculizar el mismo proceso de duelo. Hay una conducta evasiva en la que no se habla de muerte y mucho menos de suicidio, y nos damos cuenta de la importancia de darle espacio a estas temáticas cuando estamos inmersos en un duelo, ahí descubrimos temas de los que no se habla, entonces eso nos llevó a trabajar en estos contextos, haciendo nuestro aporte, pero el compromiso es de todos, para que juntos seamos un oído que escucha, una mano que se extiende».

La jornada surge como una propuesta de formación, sensibilización y prevención del suicidio desde una perspectiva comunitaria, clínica y educativa. En un contexto social donde los indicadores de salud mental generan creciente preocupación, hablar de suicidio con responsabilidad se vuelve necesario.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través de las redes sociales de la Fundación.

Estuvieron presentes además el subsecretario de Salud, Pablo Arriaga; la responsable de Relaciones Institucionales, Noelia Macagno; y las integrantes de la Fundación Argentina para el Duelo Miriam Mainardi y Camila Bonoris.

Sobre la jornada

Entre los oferentes se destaca el actor y director argentino Gastón Pauls con su charla “Hablemos”, sobre prevención de adicciones. Asimismo, las licenciadas Carolina Ré y Claudia Simonini hablarán sobre conceptualización, concientización y prevención, mientras que Aldana Di Constanzo se enfocará en niñeces y adolescencias.

Por otra parte, los profesionales Pedro Piemontesi, Alejandra Rossi y Misael Moreno Frias abordarán la intervención y atención en crisis, el duelo por suicidio y la relación entre esta acción y la salud mental.

Acerca de la Fundación

La Fundación Argentina para el Duelo es una organización sin fines de lucro que nace con el propósito de acompañar, visibilizar y desestigmatizar los procesos de duelo en nuestra sociedad. La impulsa la convicción de que el duelo, aunque doloroso, constituye una experiencia profundamente humana que merece ser reconocida, comprendida y acompañada.

Desarrolla sus acciones de forma articulada, ética y comprometida, desde un enfoque interdisciplinario y con una profunda sensibilidad social. Su trabajo se orienta a mejorar los entornos que rodean a las personas en duelo: el ámbito laboral, educativo, sanitario y comunitario.

¡Viralizalo!