El tradicional evento cultural será el sábado 8 de noviembre, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio. Participarán once colectividades con gastronomía, danzas y música típica de distintos países.
La ciudad de Villa María se alista para celebrar una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades 2025, que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre desde las 19:00 horas, en las inmediaciones del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio. La propuesta, organizada por la Municipalidad de Villa María a través de la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, contará con entrada libre y gratuita y la participación de once colectividades que ofrecerán comidas típicas, espectáculos artísticos y danzas tradicionales de distintas partes del mundo.
El espectáculo central estará a cargo del reconocido cantante Paz Martínez, quien será el encargado de cerrar una noche dedicada a la diversidad cultural y al encuentro entre comunidades.
El secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, destacó que el evento busca “celebrar la historia, las tradiciones y la cultura de quienes forjaron nuestra comunidad”. Además, remarcó que la fiesta “será un espacio para disfrutar, recordar a nuestros antepasados y reconocer a quienes llegaron a Villa María en las últimas décadas”.
Participarán colectividades de Italia, España, Siria, Líbano, País Vasco, Baleares, Bolivia, Eslavia y Argentina, entre otras. Cada una presentará danzas, música y gastronomía típica, con el objetivo de ofrecer una experiencia auténtica.
Como novedad, este año se implementará un “pasaporte de colectividades”, en el que los visitantes podrán reunir sellos de los distintos puestos y participar por premios. Según explicó Bovo, esta propuesta busca “incentivar el recorrido por todos los stands y promover la divulgación de cada cultura”.
Entre las opciones gastronómicas se destacan la Bagna Cauda y el Tiramisú de la Familia Piamontesa; las empanadas árabes y el baklava de la Sociedad Sirio-Libanesa; la paella y ensaimada de la Casa Balear; los pintxos y calimotxo del Centro Vasco; las empanadas salteñas y el pique a lo macho de la colectividad boliviana; y el locro y las empanadas criollas a cargo de agrupaciones folclóricas argentinas.
Desde la Sociedad Sirio-Libanesa, Laura Arias Salomón expresó que participar de la fiesta “es una forma de recordar a nuestros antepasados y compartir nuestras tradiciones con toda la comunidad”. En tanto, Emilia Zugasti, del Centro Vasco, adelantó que “como cada año, ofrecerán pinchos típicos acompañados de calimotxo y propuestas culinarias tradicionales”.
Con su espíritu integrador y festivo, la Fiesta de las Colectividades de Villa María 2025 promete ser una oportunidad para viajar por el mundo a través de los sabores, la música y las costumbres, reafirmando el valor de la convivencia y la diversidad cultural.