El Senado uruguayo sancionó la ley de “muerte digna” con 20 votos a favor sobre 31, tras ocho años de debate. La norma permitirá que personas con enfermedades incurables o terminales accedan a una muerte asistida con su consentimiento expreso.

Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en aprobar por vía legislativa una ley de eutanasia. La iniciativa, conocida como de “muerte digna”, fue sancionada por el Senado con 20 votos afirmativos de un total de 31, gracias al respaldo del oficialismo, el Frente Amplio y sectores del Partido Colorado y del Partido Nacional.

La norma habilita a personas con enfermedades terminales, incurables o irreversibles a solicitar asistencia médica para morir, siempre que medie su consentimiento expreso, informado y reiterado. El proyecto, que llevaba ocho años de discusión, fue impulsado nuevamente este año por el Frente Amplio y el Partido Colorado, y contó con una amplia mayoría parlamentaria.

Durante el debate, el senador frenteamplista Daniel Borbonet subrayó que la ley “no obliga a nadie” a elegir la eutanasia, sino que “ofrece una alternativa que hoy no existe”, mientras que el colorado Ope Pasquet la definió como una norma “liberal y humanista”. “El que quiere eutanasia, que la pida; el que no la quiere, que la rechace. Es libertad para elegir”, expresó.

Entre las voces en contra, el senador Pedro Bordaberry (Partido Colorado) advirtió sobre “problemas de redacción” en el texto y pidió mayor revisión jurídica. Martín Lema (Partido Nacional) sostuvo que la aprobación fue “inoportuna”, dado que recientemente se reglamentó la ley de cuidados paliativos.

Con esta sanción, Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano en aprobar la eutanasia mediante una ley parlamentaria. Hasta ahora, solo Colombia había reconocido el derecho a la muerte asistida, pero a través de decisiones judiciales de su Corte Constitucional. La ley uruguaya marca así un hito en el debate regional sobre el final de la vida y los derechos individuales.

¡Viralizalo!