Este jueves y viernes se harán las Jornadas Democracia y Democratización: 40 años, organizadas por la cátedra abierta de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Los organizadores invitaron a “conversar, aprender y discutir”. El temario contempla violencia institucional, género, diversidad, trabajo, infancias, educación, salud mental, memoria, verdad, justicia. Habrá mesas temáticas, talleres y videos.

El jueves, en el aula 24 del pabellón 4 del campus, habrá mesas a las 10, 12, 14 y 16. Respectivamente, los ejes serán: violencia institucional, géneros en disputa, el campo educativo en debate, políticas del trabajo. Y a las 20, en la sala Alberto Pinto, en El Andino, se proyectará el documental “Cruzar el muro: historias para salir del manicomio”, premiado en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires.

El viernes, en el aula 25 del pabellón 4, a las 9.30 se hablará de salud mental, a las 11 de infancias y juventudes, y a las 12.30 de memoria, verdad y justicia. En tanto, a las 15.30 empezará el taller “Niñeces y diversidad: acompañar desde una perspectiva de derechos”. Será en el aula 16 del pabellón 4, con la coordinación de Analía Argañaraz, Paula Gutiérrez y Romina Pezzelato.

El mismo viernes, desde las 18.30 en el Colegio de Abogados (Alvear 924), taller “Sistema de administración de justicia y derechos humanos”, a cargo de Facundo Trotta, fiscal general de Córdoba. En la ocasión, los doctores Daniel Olartecoechea y Gregorio Obberti darán informes sobre novedades en la causa Gutiérrez, que se tramita en el Juzgado federal 1 de Córdoba.

¡Viralizalo!