El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto respaldó un documento que alerta sobre retrasos salariales y pérdida de inversión, y anuncia una jornada para visibilizar su aporte a la ciudad y la región.

La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) manifestó su preocupación por el desfinanciamiento y las políticas de ajuste que afectan a la educación pública. El Consejo Superior adhirió de manera unánime a un documento elaborado por el Rectorado y los decanatos que analiza la situación institucional y su impacto en la ciudad y la región.

El documento destaca que la crisis presupuestaria y el atraso en los salarios de docentes y personal nodocente generan pérdidas significativas en la economía local. Según cálculos de la institución, la demora en remuneraciones provoca que unos $1.640 millones mensuales dejen de circular en Río Cuarto y alrededores, afectando comercios, transporte, mercado inmobiliario y otros sectores productivos. Además, la falta de inversión en becas, infraestructura y equipamiento tiene un impacto directo sobre más de 2.000 puestos de trabajo directos y miles de empleos indirectos.

La UNRC también subraya el rol estratégico de la universidad como motor de desarrollo social, cultural y económico. Recuerda que la actividad académica genera empleo, atrae talento y contribuye a la productividad de empresas locales mediante la incorporación de graduados altamente capacitados.

En este marco, la universidad celebró la reciente aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en la Cámara de Diputados, aunque advirtió que aún se requieren más votos en el Senado para evitar un posible veto presidencial. La institución destacó que el sistema universitario no pertenece solo a los estudiantes y docentes, sino a toda la comunidad de Río Cuarto y su zona de influencia.

Para visibilizar su contribución, el Consejo Superior aprobó la realización de una jornada que combinará actividades en el centro de la ciudad y en el campus universitario. Participarán empresas, organizaciones sociales, graduados de la UNRC y se realizarán actividades culturales y artísticas. Según Cristian Santos, decano de la Facultad de Ciencias Humanas, el objetivo es mostrar el impacto de la universidad en la sociedad y la economía local, y cómo la falta de financiamiento afecta a toda la ciudadanía.

¡Viralizalo!