El presupuesto es de casi $515 millones de pesos. Son 2.252 metros cuadrados. El plazo de ejecución es de 360 días. La obra se financiará con fondos del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria Fase IV. La apertura de sobres se concretó al mediodía de este jueves en el campus.
La Universidad Nacional de Río Cuarto concluyó ayer con la apertura de sobres correspondiente al proceso de licitación para la construcción del nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Económicas.
Tres empresas presentaron sus propuestas, entre las que la firma Marinelli SA realizó la cotización más baja, por un monto de 883.221.446,75 pesos. Le siguió la firma Capello SA, que presupuestó 936.700.650,10 pesos y en tercer orden se ubicó la empresa cordobesa Gruppi e Hijos SA, que valuó la obra en 1.034.145.914 pesos.
El plazo para la ejecución es de un año y el presupuesto oficial es de $ 514.866.121,28. Los fondos provendrán del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria Fase IV, a partir de un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Este año, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la UNRC suscribieron el contrato de adhesión al Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, en el cual el Gobierno se comprometió a financiar este proyecto.
El director de Contrataciones de la UNRC, licenciado Matías Tello, fue el encargado de llevar a adelante la apertura de sobres, que se concretó en el aula 27 del pabellón 4 del campus y fue transmitida en directo por el canal de Youtube de UniríoTv. Lo acompañaron en el estrado la subdirectora de Contrataciones, Patricia Acardi; la contadora Mercedes Saino, jefa de Pliegos y Apertura; y la escribana pública María Dolores Bustamante, quien supervisó el procedimiento.
Tomaron parte también el rector de la UNRC, Roberto Rovere; el vicerrector Jorge González; el secretario de Coordinación Técnica y Servicios, Juan Carlos Amatti; el secretario Económico, José Tobares; el arquitecto Marcelo Flores, jefe del Departamento de Proyectos; el secretario de Ciencia y Técnica, Luis Otero, su subsecretario Gabriel Planes; y el director de Programación Financiera, Ramiro Torres Picco, entre otros. El acta fue rubricada por Matías Tello, el rector Rovere, el secretario Tobares y la escribana Bustamante.
A partir de ahora, los equipos técnicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto evaluarán cada una de las propuestas para elegir la oferta más conveniente.
El nuevo edificio para Ciencias Económicas es una obra de grandes dimensiones que se erigirá en el sector Oeste del campus, donde en octubre se inauguraron las últimas 16 nuevas aulas. Incluye aulas y oficinas, laboratorios, espacios para la investigación, la gestión y el gobierno, además de los servicios. Esta unidad académica pasará a de los actuales 1.600 a 2.252 metros cuadrados.
Es inminente el inicio de esta construcción solventada en el marco de la segunda etapa del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria, a partir de un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y que tendrá un plazo de ejecución de un año.
Incluirá aulas, laboratorios y espacios para el desarrollo de las áreas administrativas de esa unidad académica. Es un proyecto en el que la Universidad viene trabajando desde hace casi dos años.