La oposición no dio quórum y retrasó el tratamiento de la ley para una nueva moratoria previsional. Se trata de una política social que están esperando casi 800.000 argentinos, de los cuales 80.000 son cordobeses y 15.000 están en los cuatro departamentos del sur provincial.

Este mes termina la vigencia del actual plan de regularización para personas que no cuentan con todos los aportes para iniciar sus trámites de jubilación, razón por la cual era necesario que se debatiera el nuevo proyecto de moratoria previsional.

Sin embargo, los diputados de la oposición no dieron quórum y si no hay un decreto presidencial, todas esas personas que no alcanzaron a cumplimentar sus aportes no se podrán jubilar.

El Plan de Pago de Deuda Previsional alcanza a dos grupos: por un lado, a quienes ya cumplieron la edad jubilatoria pero no cuentan con los 30 años de aportes realizados. Estas personas podrán cancelar la deuda de aportes en cuotas descontadas de su jubilación. Por el otro, quienes están a menos de 10 años de cumplir la edad jubilatoria y no alcanzarán los 30 años de aportes. En este caso, podrán identificar y cancelar períodos pasados de aportes, lo que les otorgará derecho a acumular períodos para su futura jubilación.

Fernando Bossio, titular del PAMI de Río Cuarto, señaló que sin moratoria hay unas 80.000 personas en la provincia, de las cuales 15.000 son de los cuatro Departamentos del sur provincial, entre ellos, el de Río Cuarto.

El dirigente y referente local del Frente de Todos responsabilizó a los diputados de Juntos por el Cambio y del bloque Federal que no dieron el quórum necesario para abordar estos proyectos que son de interés social y que impactan de manera directa en la calidad de vida de los argentinos.

Para dimensionar la importancia que tiene este proyecto de moratoria, Fernando Bossio recordó que “2 de cada 3 argentinos necesita de la moratoria para poder jubilarse”.  Según datos de Anses, del total de los 7,2 millones de jubilados actuales, el 50% ingresó al sistema a través de leyes de moratoria, de esta manera, se logró una cobertura del 95%.

 ¿Qué es la moratoria? ¿Qué es la deuda previsional?

El titular de Pami de Río Cuarto explicó que se trata de una política social que permite que las personas tienen la posibilidad de regularizar su deuda previsional. En este marco, explicó que la deuda previsional es el pasivo generado por los aportes que una persona debería haber registrado por sus años de trabajo, pero que por diferentes razones no pudo concretar, por ejemplo, por trabajo no registrado, cuidado de personas sin recibir salario, etc.

Señaló que muchas de las mujeres con 60 años o los hombres con 65 años que están en edad de jubilarse han tenido trabajados en negro y sucede que en muchos de sus empleos no han sido registrados o no han tenido los aportes correspondientes. Por tales motivos, consideró que es fundamental el accionar del Estado para subsanar esa situación de vulneración de derechos. Consideró que es importante que el Estado les brinde a estas personas la posibilidad de que puedan regularizar su deuda, es decir, ir pagando los aportes no realizados y mientras tanto poder jubilarse y recibir los haberes correspondientes.

¿Por qué la ley y no un decreto?

El referente del Frente de Todos dijo que ahora el presidente tendrá que recurrir a un decreto para poder implementar esta moratoria que están esperando tantas argentinas y argentinos. Aclaró que no es lo mismo un decreto que la ley porque ésta última “es una garantía de ese derecho” y si no existe puede que el próximo Gobierno decida no emitir un decreto, poniendo en riesgo otra vez la moratoria.

Señaló que, ante la falta de tratamiento del proyecto de ley en Diputados, no quedará otra alternativa que esperar el decreto presidencial y esperar la oportunidad para sancionar una norma sobre la temática. Sostuvo que esto permitirá que las personas puedan ir cancelando su deuda mientras reciben su jubilación.

Las mujeres las más perjudicadas

Desde la Anses informaron que este plan podría incluir a unas 447.000 mujeres y unos 295.000 varones, lo cual demuestra que, si no se aprueba la nueva moratoria provisional, una vez más las más perjudicadas serán las mujeres.

Sobre este dato, Fernando Bossio sostuvo que la mujer ha trabajado toda su vida, ya sea en la casa, cuidando a otras personas o haciendo otras tareas, pero no siempre registrando aportes. Por lo tanto, sostuvo que “no se les puede exigir que trabajen hasta los 70 años para que después se le dé una pensión para adultos mayores (PUAM), que encima es el 80 por ciento del haber mínimo jubilatorio”, expresó.

Críticas a la oposición

Fernando Bossio cuestionó los argumentos de los diputados y dirigentes de la oposición. Sostuvo que “todos estamos de acuerdo que hay que respetar a los adultos mayores, entendemos que viven el flagelo de la soledad, todos hablamos de la vejez, adherimos a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, etc., ahoracuando se trata de fijar derechos que tienen que ver con invertir en la seguridad social de las personas ahí la cosa ya no es tan filantrópica y pasa esto: las diputadas y diputados que son los representantes del pueblo no bajan a la Cámara ni siquiera para debatir el proyecto”.

¿Por qué no debatir proyectos educativos?

Por otra parte, el referente del Frente de Todos recordó que en la misma sesión de la Cámara de Diputados estaba previsto que se tratara un proyecto para construir ocho nuevas universidades, una de ellas en nuestra provincia: la Universidad Nacional de Río Tercero.

Sostuvo que más universidades públicas contribuyen a construir una mejor sociedad, pero señaló que “para la oposición es un gasto innecesario invertir en universidades públicas”, y consideró que esto quedó plasmado días atrás en la negativa de los diputados de Juntos por el Cambio para debatir dicho proyecto.

“Dicen que la educación es la clave del éxito, que hay que educar, pero cuando tiene que ratificar lo que dice con las acciones y debatir un proyecto para crear 8 universidades públicas no da quórum”, dijo Fernando Bossio en referencia a los diputados de Juntos por el Cambio.

¡Viralizalo!