El Consejo Interuniversitario Nacional aprobó el pedido en su plenario de Rosario. Los rectores advirtieron que, sin una ley de financiamiento, peligra el funcionamiento pleno del sistema y alertaron por la crisis que atraviesan las obras sociales universitarias.

En el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), realizado en Rosario, las autoridades universitarias acordaron solicitar al Gobierno nacional un presupuesto de 7,32 billones de pesos para 2026. La propuesta será presentada a la Subsecretaría de Políticas Universitarias en las próximas semanas.

El monto surge de la actualización de las partidas de la Ley de Presupuesto 2023, último aprobado por el Congreso, y responde a los parámetros de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada. Los rectores aclararon que la estimación contempla gastos de personal, funcionamiento y programas, pero no incluye inflación proyectada, aumentos salariales, fondos para ciencia y técnica, infraestructura ni becas estudiantiles.

Desde el CIN remarcaron que “un presupuesto nacional aprobado por el Congreso es condición imprescindible para garantizar previsibilidad y sostener las actividades de enseñanza, investigación y extensión en todo el país”. Además, anunciaron que, en caso de que el Poder Ejecutivo vete la ley de financiamiento, impulsarán una tercera marcha federal universitaria.

Obras sociales en crisis

El plenario también abordó la crítica situación de las obras sociales universitarias, que atraviesan una fuerte caída de ingresos producto del estancamiento salarial y el aumento sostenido de medicamentos y prestaciones médicas. Según el diagnóstico del CIN y del Consejo de Obras Sociales Universitarias (COSUN), la situación amenaza con interrumpir la cobertura de miles de docentes y trabajadores no docentes.

“El sistema de salud universitario está en riesgo. Nos comprometemos a acompañar todas las gestiones necesarias para revertir esta emergencia”, expresaron los rectores en una declaración conjunta.

En paralelo al plenario, se desarrolló en Rosario el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria, con la participación de unos 3.000 docentes, investigadores, estudiantes y autoridades académicas. El encuentro incluyó más de 1.200 ponencias y paneles en torno a los desafíos de la educación superior en enseñanza, investigación, gestión y vinculación con el territorio.

¡Viralizalo!