El Consejo Interuniversitario Nacional alertó que más de 2,5 millones de estudiantes podrían verse afectados por la crítica situación financiera. Los rectores de las universidades públicas de todo el país denunciaron una vez más la pérdida salarial del los empleados universitarios y cuestionaron la falta de respuesta del Gobierno nacional.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió este 9 de julio que el segundo cuatrimestre en las universidades públicas del país está en peligro por la grave situación económica que atraviesa el sistema. Más de 2,5 millones de estudiantes podrían ver afectada su continuidad educativa si no se toman medidas urgentes.

En un comunicado, el CIN señaló que el Gobierno nacional no respondió formalmente a una nota institucional que detallaba las dificultades presupuestarias. También criticó que las autoridades intenten «correr el eje de la discusión» en lugar de dar soluciones concretas al problema.

Uno de los datos más preocupantes es la pérdida de más de 10.000 docentes en el sistema universitario. Aunque estos cargos fueron reemplazados para sostener la cursada, desde el CIN advierten que “la premura y la urgencia no garantizan la calidad educativa” y que recuperar personal docente calificado requiere años de formación.

La falta de financiamiento también impacta en las carreras nuevas que necesitan designaciones docentes para continuar funcionando. En algunos casos, incluso, se dejaron de transferir los fondos previstos inicialmente para su desarrollo.

Otro punto central es la caída del poder adquisitivo de los salarios docentes, que según reconoce el propio Ministerio de Capital Humano, fue del 35%. Esta situación agrava el escenario, ya que muchos trabajadores no llegan a cubrir ni los gastos de transporte.

El CIN destacó que el Ministerio cuenta con información detallada sobre el personal universitario, desmintiendo así los argumentos de falta de datos que esgrimió durante más de un año. También remarcaron que el propio documento oficial estima los salarios según el Índice de Precios al Consumidor, lo cual coincide con lo planteado por el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que obtuvo dictamen favorable en Diputados.

Por último, el CIN lamentó que la respuesta oficial haya llegado a través de redes sociales y no en una reunión formal. “Nuestra disposición al diálogo está siempre, pero urge encontrar respuestas que garanticen el normal funcionamiento de nuestras instituciones”, concluye el comunicado.

El panorama universitario se torna cada vez más incierto mientras se acerca el inicio del segundo cuatrimestre. Las autoridades académicas exigen medidas urgentes para evitar un escenario de paralización que afecte tanto a docentes como a estudiantes en todo el país.

¡Viralizalo!