El Comité Ejecutivo del CIN acordó una movilización nacional para el 17 de septiembre, en coincidencia con el debate parlamentario sobre los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y al Hospital Garrahan. La protesta tendrá su epicentro en Plaza Congreso y contará con actos en centros urbanos de todo el país.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) definió este viernes, en una reunión de su Comité Ejecutivo ampliado, avanzar con un plan de acción frente al inminente tratamiento legislativo de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y al Hospital Garrahan.

Tras mantener contactos con legisladores, se confirmó que el miércoles 17 de septiembre se discutirán ambos vetos en el Congreso, motivo por el cual se resolvió realizar una Marcha Federal en conjunto con representantes del Garrahan. La Universidad Nacional de Río Cuarto, con el apoyo del Consejo Superior y el rectorado, se plegará a la medida de fuerza.

La movilización se llevará a cabo en cada centro urbano universitario del país y tendrá como punto central la Plaza de los Dos Congresos, en la Ciudad de Buenos Aires. Según lo previsto, comenzará al mediodía y se extenderá hasta la noche, ya que se espera que el veto al Garrahan se trate en la tarde y el de Universidades más tarde en la jornada. Desde el CIN remarcaron la necesidad de sumar a referentes sociales, políticos, empresariales, sindicales y religiosos para fortalecer la convocatoria.

En la antesala de la protesta, el martes 16 se impulsará un apagón simbólico de 15 minutos a las 20 horas, como gesto de sensibilización al que se invitará a participar no solo a las comunidades universitarias sino también a la sociedad en general. Paralelamente, el área de Comunicación Estratégica del CIN trabaja en campañas en redes sociales que buscarán instalar el rechazo a los vetos, incluso durante la cadena nacional prevista por el Gobierno para anunciar el proyecto de Presupuesto 2026.

Desde el ámbito universitario subrayan que la ley vetada no solo permitía recuperar los fondos perdidos en el Presupuesto 2025, sino también sentar las bases para una discusión fundada sobre el financiamiento educativo de cara al año próximo. “No somos el problema, somos la solución. Siempre estuvimos, estamos y estaremos dispuestos a dialogar en pos del sostenimiento de las políticas públicas”, remarcaron en el comunicado difundido tras el encuentro.

¡Viralizalo!