Se conformó un espacio de trabajo conjunto y colaborativo en pos de la conclusión efectiva del nivel secundario, el ingreso y la continuidad de los estudiantes en las carreras de grado universitario. 

En atención a que muchos adolescentes no logran llegar a las carreras de pregrado y grado, surgen existen programas tales como “Sigamos estudiando – Universidades públicas comprometidas con el derecho a estudiar”, en cuyo marco se llevó a cabo este lunes un primer encuentro de trabajo entre autoridades de la UNRC, del Ministerio de Educación provincial y directivos de escuelas secundarias.

El objetivo general es generar un espacio de trabajo conjunto y colaborativo en pos de la conclusión efectiva del nivel secundario, el ingreso y la continuidad de los estudiantes en las carreras de grado universitario. 

El eje de las actividades llevadas a cabo este lunes en el aula 4 de la Escuela de Enfermería fue el de “tutorías para la terminalidad del nivel secundario e ingreso, permanencia y revinculación al nivel superior”, específicamente a las “tutorías académicas/disciplinares para estudiantes de escuelas secundarias” y las destinadas a aspirantes a ingresar a la Universidad: “tutorías articuladas con actividades de preingreso, detalló el secretario académico de la UNRC, Pablo Pizzi.

La rectora de la Universidad, Marisa Rovera, valoró esta instancia de reflexión con las escuelas y funcionarios de las facultades, cuyos decanos y secretarios académicos fueron parte del acto de apertura, en el que también estuvieron la directora general de Educación Secundaria del ministerio provincial, Cecilia Soisa; David Araya, integrante de su equipo asesor, y la inspectora zonal, Elena Rossatto.

Rovera consideró que la confluencia de niveles educativos con el foco en el estudiantado es importante, así como la construcción de “puentes que sean amigables y flexibles para el ingreso”, el cursado y la graduación. Apreció también el encuentro por cuanto permite “una mirada conjunta, colectiva” a los tramos finales del secundario y los iniciales de la universidad” y acotó que “el desafío es sostenerlo en el tiempo”.

Por su parte, la directora de educación secundaria de Córdoba recordó que “venimos articulando hace tiempo”. Lo que hoy se hace encuadrado en el programa Sigamos Estudiando tiene su correlato anterior en Nexos, también del Ministerio de Educación de la Nación. El propósito es evitar que los alumnos concluyan el cursado y no rindan materias que adeudan o que entren en la universidad con asignaturas pendientes del nivel secundario. De allí el énfasis de Soisa: “Es clave que terminen urgente el secundario y acompañarlos en el ingreso”.

En otro tramo de su diálogo con los medios, la funcionaria de Educación provincial agradeció lo que realiza la UNRC, por ejemplo mediante las Jornadas Universidad de Puertas Abiertas y con las tutorías y los proyectos de lectura y escritura para disciplinas de los primeros años. Además, remarcó el relieve de la convicción en las propias habilidades como herramienta para construir caminos que los miedos suelen romper. “Que nuestros chicos asuman que se puede seguir estudiando”, expresó. “El ingreso es totalmente posible”, manifestó en consonancia el profesor Pizzi, quien reiteró que “la universidad pública, gratuita, libre y de calidad” permite el “ascenso social”.

¡Viralizalo!