La protagonista es Guillermina Balza, una alumna de tan solo 8 años de la Escuela de Robótica de Jovita, quien clasificó a la final internacional de la plataforma de programación Code Monkey. Su innovador proyecto, que promueve la preservación del bosque nativo, la posicionó entre los tres mejores participantes de América Latina.

El certamen de Code Monkey, que busca enseñar programación mediante juegos interactivos, convocó a niños y jóvenes de toda Latinoamérica, desafiándolos a crear juegos basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta ocasión, el foco estuvo en el Objetivo 15, que impulsa la gestión sostenible de los bosques y la protección de la biodiversidad. Guillermina, con gran creatividad y dominio de las herramientas tecnológicas, diseñó un juego donde los personajes deben cumplir misiones que ayudan a preservar el bosque nativo, demostrando no solo sus habilidades de programación, sino también su conciencia ambiental.

“La plataforma Code Monkey permite que los niños aprendan a programar desde edades tempranas, y Guillermina ha demostrado un increíble avance en poco tiempo. Con su juego, no solo creó algo entretenido, sino también educativo, que pone en valor la importancia de cuidar el medio ambiente”, explicó Carina Cosio, directora de la Escuela de Robótica de Jovita en una entrevista a TELE 2000.

La gran final internacional

La joven programadora competirá en la última etapa del certamen en los próximos días. Esta instancia final, que se desarrollará de manera virtual, enfrentará a Guillermina contra otros dos finalistas de países como Guatemala y Perú. Durante la competencia, los finalistas deberán resolver un reto de programación en tiempo real, bajo la atenta mirada de los jueces.

“La final será un desafío importante. En dos horas deberán resolver un problema de programación en vivo. Es emocionante ver hasta dónde ha llegado Guillermina con tanto esfuerzo”, comentó emocionada Cosio, quien resaltó el nivel de compromiso de la alumna y el apoyo incondicional de la familia y la comunidad.

La Escuela de Robótica, un semillero de talentos

El logro de Guillermina es solo uno de los tantos éxitos que ha cosechado la Escuela de Robótica de Jovita, ya que alumnos como Marcos Baricala y Gaspar González lograron destacarse en la Liga Nacional de Robótica, obteniendo el segundo puesto en la categoría de fútbol robótico. Esta competencia, celebrada en Carlos Casares, reunió a los principales exponentes de la robótica del país.

Cosio destacó que estos logros no son casuales, sino el resultado de un trabajo constante y dedicado: “Es un proceso que lleva mucho esfuerzo diario, pero los frutos están a la vista. Estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes, que no solo representan a Jovita, sino también a Argentina a nivel internacional”.

El éxito de la Escuela de Robótica ha puesto a Jovita en el mapa de la innovación tecnológica. Gracias a la colaboración entre la escuela, las familias y la comunidad, estos jóvenes talentos continúan superando barreras y demostrando que, desde pequeñas localidades del interior, es posible alcanzar metas globales. Guillermina Balza es un claro ejemplo de que el futuro de la programación y la tecnología está en manos de las nuevas generaciones, que con creatividad y compromiso pueden generar un impacto positivo en el mundo.

¡Viralizalo!