La delegación Río Cuarto de UEPC reiteró su denuncia por incumplimiento del acta acuerdo firmada entre el sindicato y el gobierno provincial en septiembre del 2023. «Genera un clima de desconfianza, descontento e incertidumbre», consideraron.

«Desde la UEPC Río Cuarto nos pronunciamos en contra de la situación en la que nos encontramos como colectivo docente. Denunciamos el incumplimiento del acta acuerdo firmada en septiembre de 2023, lo que genera un clima de desconfianza, descontento e incertidumbre en el ejercicio de nuestra labor», manifestaron desde la comisión directiva de la Unión de Educadores de la Provincia, delegación Río Cuarto.

Además, manifestaron su repudio a los ajustes realizados a activos y jubilados y mencionaron los aumentos para los descuentos de APROSS, la caída del incentivo docente proporcional destinado a jubilados y jubiladas y las categorías salariales impuestas bajo el ítem «profesionalidad docente».

«Estas medidas afectan a nuestra actividad, a nuestra calidad de vida y a nuestra estabilidad económica. Nos mantenemos en estado de alerta y movilización», señalaron desde la UEPC local que conduce Darío Grabina.

«Instamos a las y los delegados escolares a dialogar con sus compañeros y compañeras sobre las urgencias salariales, laborales y de salud que nos aquejan a los trabajadores de la educación», manifestaron desde el sindicato. Además, recordaron el incumplimiento del acta acuerdo por parte del gobierno provincial y la decisión de Nación de no enviar los fondos para el incentivo docente. «Representan un ajuste salvaje sobre nuestros ingresos», consideraron.

«Los fondos provenientes de Nación eran vitales para el sostenimiento del proyecto educativo ‘Quinta hora’ en el nivel primario. Sin ellos peligra su continuidad», señalaron en el comunicado. En cuanto al ítem de ‘profesionalidad docente’, opinaron que «no es otra cosa que una bonificación por presentismo que nos obliga a ir a trabajar bajo cualquier circunstancia desafortunada».

«El aumento en los costos de la obra social Apross, sin representar necesariamente una mejora en sus servicios, implica otro ajuste en nuestros bolsillos. Seamos claros: Apross cuesta cada vez más y funciona cada vez peor», manifestó la conducción del gremio y concluyó el comunicado bajo la consigna de «defendamos nuestros derechos para cumplir con nuestras obligaciones».

¡Viralizalo!