La nueva propuesta debería contemplar el pago único de 100 mil pesos, el aumento del 100% del IPC y la jerarquización salarial de los cargos directivos. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, UEPC realizaría un paro de 24 horas el 6 de marzo.

Este martes 25 de febrero, la Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazó la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial, al considerarla insuficiente. En consecuencia, exigió una mejora en la propuesta y estableció posibles medidas de fuerza en caso de no recibir respuestas satisfactorias.

La reunión contó con la participación de 131 representantes de los distintos departamentos, quienes expusieron los mandatos de sus bases. El secretario general de UEPC, Roberto Cristalli, destacó la labor de las y los nuevos delegados escolares, quienes participaron activamente en la discusión del ofrecimiento salarial.

Exigencias y reclamos

Entre los principales puntos que llevaron al rechazo de la oferta gubernamental, la Asamblea ratificó la necesidad de:

  • Incluir un adicional no remunerativo por única vez de 100 mil pesos.
  • Garantizar un incremento salarial acorde al 100% del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
  • Jerarquizar los cargos directivos.
  • Asegurar la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) con actualización mensual por IPC.
  • Incorporar una cláusula de revisión y un adelanto de pauta en julio y noviembre.
  • Especificar los plazos del blanqueo salarial.
  • Elevar los montos mínimos del diferimiento jubilatorio.
  • Eliminar el descuento por doble beneficio (art. 58 de la Ley 10.694).
  • Mejorar el funcionamiento de la obra social APROSS y eliminar el Fondo Solidario de Asistencia Educativa y Tecnológica (FOSAET).
  • Aumentar las asignaciones familiares.
  • Garantizar que las mejoras salariales para docentes activos impacten también en los jubilados.

Además, la Asamblea resolvió adherir al paro y movilización del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, convocado para el 8 de marzo.

Medidas de fuerza

En caso de no recibir una respuesta favorable por parte del Gobierno provincial, la UEPC llevará adelante un paro de 24 horas el jueves 6 de marzo.

Asimismo, el gremio aprobó rechazar el intento de privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y acompañar la movilización del sindicato Luz y Fuerza el jueves 27 de febrero.

A nivel nacional, la Asamblea resolvió impulsar una Jornada Nacional de Protesta en CTERA ante la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. También se designaron las y los congresales que representarán a la UEPC en los congresos ordinario y extraordinario de CTERA el 27 de febrero.

Homenaje y cuarto intermedio

Durante la sesión, la Asamblea rindió homenaje a Mary Quintana, ex secretaria gremial de Nivel Inicial y Primario de la Delegación San Justo. Finalmente, se decidió pasar a un cuarto intermedio, a la espera de una nueva oferta salarial por parte del Ejecutivo provincial.

¡Viralizalo!