Los docentes nucleados en UEPC analizarán el aumento propuesto por la Provincia y en el plano nacional resolvieron impulsar la moción de no comenzar las clases el próximo lunes y exigir al Gobierno de Javier Milei la convocatoria a la Paritaria Nacional.
Desde UEPC informaron que estarán atentos a que lo suceda este jueves 22 en el congreso nacional de los sindicatos que componen CTERA.
Este martes se reunió la Asamblea Provincial de la UEPC y se resolvió poner a consideración la propuesta salarial realizada por el Poder Ejecutivo Provincial para el trimestre enero, febrero, marzo.
Para tales fines, habrá asambleas informativas este miércoles jueves y viernes. Además, las y los docentes estarán atentos a lo que suceda en el Congreso Nacional de CTERA este jueves 22 de febrero.
Propuesta de la Provincia
Punto por punto la oferta salarial de la Provincia para el período que va del 1 de febrero al 30 de abril de 2024.
● El 4,6% que se liquidó en el mes de enero 2023, en el Ítem “Adicional a cuenta de futuros aumentos No Remunerativo (Cód. 119560)” en febrero se incorpora en cada uno de los Ítems bonificables y remunerativos (y los aportes personales son absorbidos por el Estado). Por lo que no hay pérdida salarial para el agente.
● Con esto, el 4,6% pasa a ser base de cálculo para el mes de febrero y sobre eso se acumula el 50% del IPC de enero que dio 23,03% o sea 11,52%.
● En relación al ítem “Profesionalidad Docente”, se mantiene el pago del ítem pero se suspende la aplicación de las condiciones de los artículos 3º y 4° de la Resolución 7/24.
Marzo:
● Se eliminan los topes de todos los Item que lo tienen, excepto el “Estado Docente” y se unifican todos los Ítems remunerativos no bonificables en un solo ítem en el recibo de sueldo.
● Se pagará el 50% del IPC de febrero sobre los haberes de febrero.
Abril:
● Se elimina el tope del “Estado Docente”, en una primera etapa en un 25%.
● Se pagará el 50% del IPC de marzo, sobre los haberes de marzo.
● Para compensar la diferencia del 2023, se pagará una suma no remunerativa equivalente al 4,5% sobre diciembre-23 (lo que es igual 3% sobre los haberes de abril) bajo el Ítem “Compensación por pérdida salarial”.
Paritaria nacional
Los gremios docentes de la CGT ya anunciaron que habrá un paro el próximo lunes 26 de febrero si el Gobierno no llama a una paritaria nacional. Los sindicatos integrantes de CTERA lo definirán el jueves.
Desde la UEPC llevan la moción de no comenzar las clases el próximo lunes, exigir al Gobierno Nacional la convocatoria de la Paritaria Nacional y exigir el aumento salarial y de las partidas de FONID, Conectividad y Fondo Compensador.
Entre los cuatro gremios docentes nacionales de la CGT se encuentra Sadop, que solicita lo mismo: paritaria nacional, que se envíen las partidas del FONID y que “la educación siga siendo un derecho”, según precisan en un comunicado.