Así lo indicó la coordinadora de Gestión en el área de Zoonosis de la Municipalidad de Río Cuarto, Soraya Lescano, quien aseguró que en la ciudad se encuentra controlada la situación relacionada con los casos de triquinosis informados por el Ministerio de Salud de Córdoba.
“Nunca hay que relajarse en esta frase que dice ‘no pasa nada’. Queremos llevar tranquilidad a la ciudadanía porque estamos comprometidos totalmente con la seguridad alimentaria. Los casos que informó el Ministerio de Salud son reales, pero en Río Cuarto ciudad solo se registró una familia afectada, que consumió embutidos provenientes de otra localidad. La situación está controlada”, afirmó Lescano.
Nota relacionada: Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia
La funcionaria explicó que, si bien los brotes notificados involucran al departamento Río Cuarto, en la ciudad únicamente se detectó un caso, y que la Municipalidad trabaja de manera articulada con Epidemiología de Córdoba para la trazabilidad de los alimentos y el control sanitario.
En este sentido, Lescano reiteró la importancia de no consumir alimentos sin etiqueta, sin fecha de elaboración ni habilitación correspondiente. “La procedencia del alimento es fundamental. Nuestro equipo de bromatología trabaja con compromiso, controlando carnicerías y comercios para garantizar una seguridad alimentaria óptima”, remarcó.
Brotes en la provincia
El Ministerio de Salud de Córdoba reportó 65 casos de triquinosis en seis localidades: Serrano (28), Río Cuarto –departamento– (14), Córdoba capital (11), Alpa Corral (5), Wenceslao Escalante (4) y Colonia Tirolesa (3).
En todos los casos, los pacientes fueron atendidos en centros de salud públicos y privados, con buena evolución general. Las investigaciones epidemiológicas identificaron que los brotes están asociados al consumo de embutidos caseros o productos adquiridos fuera de los circuitos habilitados.
Recomendaciones a la población
Para prevenir nuevos casos, se solicita a la población:
•No consumir carnes crudas ni chacinados caseros sin control sanitario.
•Verificar siempre que los productos cuenten con rótulo o etiqueta con la siguiente información:
•Marca y empresa responsable.
•Número de habilitación nacional del establecimiento.
•Fecha de elaboración y vencimiento.
•Condiciones de conservación.
•Composición.
•No adquirir alimentos a vendedores ambulantes ni en puestos no habilitados.
•Recordar que la salazón y el ahumado no eliminan el parásito.
Ante síntomas como fiebre, dolor muscular intenso, hinchazón alrededor de los ojos, diarrea o vómitos, acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
La Municipalidad de Río Cuarto continuará con los controles preventivos en carnicerías y comercios, y reforzará la campaña de concientización en toda la ciudad.