Leticia Celi, abogada de un grupo de detenidos en Capital en el marco de las manifestaciones en contra del DNU de Javier Milei, se refirió a la irregularidad de dicho proceso judicial pero consideró que «hay que seguir manifestándose, visibilizando esto. Si generan disciplinamiento en nosotros, significa que ganaron ellos».

«Todo el proceso fue completamente irregular», señaló la abogada Leticia Celi, representante legal de un grupo de personas detenidas en el marco de una manifestación pacífica en contra del DNU de desregulación económica impulsado por el gobierno de Javier Milei. «Desde que nos notificaron de las detenciones comenzó un ida y vuelta por parte de las autoridades policiales. Éramos varios abogados de organismos de DDHH, queríamos constatar la integridad física de los detenidos, algo básico en un Estado de derecho y no pudimos hacerlo por más de cinco horas», comentó la abogada en diálogo con el programa radial Nada Fake.

Celi agregó que la fiscalía informó que imputaría a los detenidos y consideró que el procedimiento judicial «tuvo irregularidades muy preocupantes porque hoy hay una serie de decretos que se están imponiendo e implican ataques a derechos fundamentales. El derecho mas fundamental a expresarse, manifestarse, que ocurrió de manera pacífica y espontánea, es respondido de esta manera por parte del gobierno de Llaryora que quiere demostrar ser el mejor alumno de Milei en la aplicación del nuevo protocolo de Patricia Bullrich, que es totalmente violatorio de todos los derechos constitucionales y humanos».

La abogada consideró que «la única respuesta es expresarse». «Hoy están queriendo imponer esto por la fuerza porque se dan cuenta de que no va a ser aceptado por la mayoría de la población», aseguró. Celi comentó que uno de sus familiares fue detenido y calificó la situación de «sumamente angustiante». Sin embargo, instó al a ciudadanía a hacer valer el derecho a manifestarse. «La Argentina ha demostrado históricamente una historia de lucha y conquistas de derechos que no existe en otros países, como los juicios de lesa humanidad que en muchos países no se lograron. Hay cosas que no se aceptan pero hay mucha confusión y en ese camino, quienes van adquiriendo consciencia de que no puede ser así, debemos dialogar, hablar con los demás e intentar organizarnos para poder responder. «La motosierra ya está en acción y significa, del otro lado, un montón de arboles caídos», opinó.

La especialista en Derechos Humanos resaltó que si el derecho a la manifestación y expresión no existe «es como si los demás derechos no existieran». «Es un principio básico que no se puede dejar pasar. No hay que tener miedo pero tampoco hay que actuar solos. Cuanto mayor visibilidad se le dé al reclamo, mejor. Hay que recuperar fuerzas pero no dejarnos ganar por el miedo. Que no se genere el disciplinamiento que quieren en la sociedad. Si logran eso, significa que ganaron ellos», opinó Celi.

¡Viralizalo!