La medida fue aprobada durante una sesión especial convocada por el Legislativo municipal luego de varios idas y vueltas entre los diferentes bloques de concejales.

El Concejo Deliberante de Río Cuarto convocó a una sesión especial para abordar el expediente referido a la situación del concejal Pablo Carrizo, quien fuera condenado ayer a siete meses de prisión en suspenso por el delito de lesiones leves calificadas por violencia de género en perjuicio de su ex pareja, Elsa Celucci.

El cuerpo legislativo aprobó un dispositivo que dictó “excluir como miembro del Concejo Deliberante al señor Pablo Carrizo a razón de haber sido condenado por el delito de lesiones leves doblemente calificadas”.

El expediente fue iniciado a partir del fallo de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6 ta. Nominación de la Provincia de Córdoba, que ayer condenó al concejal Carrizo y motivó la aplicación de la normativa de la Carta Orgánica de la Municipalidad de Río Cuarto. Dicha normativa, el Art.71 de la Carta Orgánica, establece la suspensión o exclusión del apuntado por inconducta en el ejercicio de sus funciones, inasistencias reiteradas, indignidad (figura utilizada en este caso) o incapacidad sobreviniente.

Fueron varios los concejales que pidieron la palabra para expresarse en torno a esta histórica medida. La primera de ellas fue la concejal de Hacemos por Córdoba, Luciana Bo, quien ratificó su posicionamiento de excluir al concejal. “Es imprescindible que actuemos rápidamente en este sentido porque se lo debemos a cada una de las mujeres que han sufrido violencia de género y la ciudadanía necesita que demos el ejemplo. La violencia de género no puede representar a la ciudad de Río Cuarto”, concluyó.

Mariana Giorgetti de Juntos por Río Cuarto fue otra de las personas que llamó a tomar el fallo como un hito para la lucha contra hechos de este tipo. “Hoy debemos expresarnos no solo por la exclusión de un concejal condenado, sino por el repudio a los actos de violencia contra las mujeres. Eso es lo que nos debe impulsar a trabajar en pos de la erradicación de la violencia de género”, indicó.

A continuación, la edil Yanina Moreno Zamanillo -también de JxRC- dijo: “Este es un día muy triste para este cuerpo. No queremos reunirnos por expedientes de este tipo, pero también es una jornada importante porque estamos haciendo una irrupción en este ordenamiento patriarcal que se ha metido en todas las instituciones. Es muy difícil ponerse en esta situación porque el concejal es un par nuestro y realmente nos incomoda pasar por esto, pero es inaceptable que pase un día más sentado en este recinto”.

Asimismo, recordó que fueron muchas las mujeres que se expresaron como víctimas de diferentes tipos de violencia de parte del concejal condenado. “Ya había muchas víctimas antes que su ex pareja”, aportó.

Por su parte, la concejal oficialista Milagros Obregón llamó a “desterrar todo tipo de violencia de nuestra ciudad” y señaló que “esta decisión está a la altura de lo que requiere la capital alterna de la provincia” . A su vez, subrayó: “La violencia no tiene banca”.

Al tomar la palabra, el concejal de Juntos por Río Cuarto, Pablo Benítez, señaló: “No podemos quedarnos de brazos cruzados ni naturalizar este tipo de hechos. Creo que este cuerpo legislativo está actuando de una manera ejemplar que quedará en la historia de nuestra ciudad y del abordaje en casos de violencia de género”.

A su turno, el presidente de dicha bancada, Gonzalo Parodi, añadió: “El mensaje de todo el arco institucional de la ciudad tiene que ser claro. Como dijo una concejal preopinante, la violencia no tiene banca. No podíamos mirar al costado desde el Concejo Deliberante cuando el propio victimario reconoció haber incurrido en un acto de violencia de género contra su pareja embarazada”.

El encargado de dar cierre a la ronda de alocuciones fue el presidente del bloque oficialista, Guillermo Natali. “Esto no es fácil, es incómodo y muy delicado. Pero lo cierto es que todos tenemos que tener la tranquilidad de que hicimos lo que había que hacer, que no es otra cosa que cumplir con nuestras responsabilidades y con las normativas vigentes”, manifestó.

Y agregó: “Quiero valorizar a todos los que antes de nosotros estuvieron sentados en estas bancas que sancionaron ordenanzas fundamentales para que hoy podamos tomar esta medida y también a todas las organizaciones que luchan todos los días para cambiar la realidad de las mujeres”.

¡Viralizalo!