Luego que el Congreso diera de baja los decretos que impulsaban su cierre o reestructuración, el Ejecutivo oficializó la designación de directores en la DNV, CNRT, ANSV y JST. También hubo cambios en el INTI, el INPI y el Ministerio de Economía.
El Gobierno nacional formalizó este miércoles la designación de nuevas autoridades en distintos organismos del área de Transporte, luego de que el Congreso rechazara la reestructuración impulsada por el Ejecutivo a través de decretos delegados.
Mediante una serie de disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, se restituyó en sus cargos a los titulares de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y se designaron nuevos funcionarios en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Por el Decreto 638/2025, fue restablecido en su cargo el abogado Federico Suleta como titular de la JST, mientras que el Decreto 639/2025 repuso al ingeniero Marcelo Campoy en la DNV. En tanto, el Decreto 640/2025 nombró al arquitecto Carlos Frugoni al frente de la CNRT en reemplazo de Edgar Pérez, y el Decreto 641/2025 designó al abogado Nicolás Dapena Fernández como nuevo director de la ANSV, cargo que ocupaba Pedro Scarpinelli.
Las designaciones se producen luego de que el Congreso bloqueara la intención del presidente Javier Milei de cerrar o fusionar organismos de transporte y seguridad vial, medida que había sido anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y formalizada en julio mediante el Decreto 461/2025. La iniciativa también había recibido un freno judicial por seis meses y finalmente fue desestimada por el Parlamento a mediados de agosto.
De esta manera, el Ejecutivo optó por restablecer los organismos y avanzar con la asignación de nuevas autoridades, dejando de lado la reestructuración prevista originalmente.
Cambios en el INTI, el INPI y el Ministerio de Economía
El paquete de nombramientos incluyó además movimientos en otros organismos que también estaban alcanzados por los decretos rechazados en el Congreso.
En el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), fue designado como presidente del Consejo Directivo el abogado Miguel Ángel Romero, tras la renuncia del ingeniero Daniel Omar Horacio Afione, oficializada por el Decreto 642/2025.
En el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI), el Gobierno designó al abogado Carlos María Gallo como nuevo titular, cargo que comenzó a ejercer desde el 3 de septiembre.
Por último, en el equipo del Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, se produjo un cambio en la Subsecretaría Legal. El abogado Franco Germán Simon asumió el cargo en reemplazo de Alejandro Speroni, cuya renuncia fue aceptada mediante el Decreto 643/2025.