Con el apoyo de varios sectores de la oposición, entidades y productores agropecuarios del interior arribarán a las 15 a la emblemática plaza con sus tractores. Las cuatro entidades que forman parte de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba formarán parte del reclamo del campo contra el Gobierno nacional.
El campo se prepara para la movilización de este sábado a Plaza de Mayo para manifestar su descontento con el Gobierno Nacional. La concentración que impulsan distintos productores autoconvocados y que cuenta con el aval de distintas entidades agropecuarias encuentra un eje conflictivo en el ingreso de tractores a la Ciudad de Buenos Aires.
Nota relacionada: Para el Gobierno, el tractorazo es «una marcha política» sin consignas claras
Muchos productores y referentes del sector rural se sumarán desde el interior de la provincia de Córdoba. Es de destacar que las cuatro entidades que forman parte de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba, hicieron público su apoyo a la iniciativa. Desde Córdoba habrá cientos de productores participando, no solo integrantes de las principales rurales como la de Río Cuarto, Jesús María o Bell Ville, sino también ruralistas autoconvocados.
Javier Rotondo, presidente de Cartez, explicó que “estas iniciativas son de abajo hacia arriba y si los productores de Córdoba decidieron formar parte, porque se sienten identificados con el reclamo y preocupados por la situación, ahí iremos los dirigentes porque somos los transmisores de esa voluntad”.
Los productores se manifestarán en esta oportunidad sin el acompañamiento de tres de las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace. Aún así, buscarán darle visibilidad a sus exigencias por una menor presión fiscal y la eliminación de las retenciones con una masiva presencia junto a sus tractores y camionetas.
La marcha, a la que adhieren varias sociedades rurales de todo el país, tendrá la participación de productores que arribarán desde distintos puntos del país, según aseguraron sus organizadores.
El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, aseguró este viernes que el distrito trabaja para «ordenar» el «tractorazo» contra las políticas del Gobierno nacional. «Recibimos una comunicación por parte de los organizadores de la movilización. Se comprometieron a hacerlo el sábado para minimizar los inconvenientes de movilidad, a dejar carriles libres y a no afectar el Metrobús», afirmó el funcionario porteño.
En su cuenta de la red social Twitter, D’Alessandro sostuvo que «los derechos no se autorizan y en la Ciudad las reglas son las mismas para todos: el derecho a reclamar y peticionar a las autoridades está en la Constitución Nacional».
«Nosotros no podemos prohibirlo, pero estamos trabajando para ordenarlo y garantizar que ese derecho no colisione con el derecho a circular de las 3 millones de personas que viven en CABA y otras 3 millones que ingresan diariamente», afirmó el ministro de Seguridad.