Bajo la consigna «Primero la Dignidad», la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realizó este martes un paro de actividades en reclamo de mejoras salariales. También hubo movilizaciones en Córdoba y Buenos Aires.
Ricardo Magallanes, secretario general de la UOM de Río Cuarto y titular de la CGT local, manifestó que este plan de lucha se lleva a cabo ante la falta de respuestas de los empresarios. Indicó que la medida de fuerza continuará el jueves 20 y viernes 21, con un paro nacional de 48 horas; y el 26, 27 y 28, con un paro de 72 horas.
En diálogo con CÓRDOBA HOY, el referente de los metalúrgicos de Río Cuarto contó que este martes también realizaron una movilización en Buenos Aires, en la cual participaron las 54 delegaciones del país.
“Nuestra paritaria ya viene desde hace bastante tiempo con la patronal que no nos trae respuestas y por eso decidimos este plan de lucha hasta que seamos escuchados y podamos tener un sueldo de dignidad”, expresó Magallanes.

Ricardo Magallanes, secretario general de la UOM – Seccional Río Cuarto
El dirigente gremial dijo que “los salarios están por debajo de la canasta básica total, situación que hacía muchos años que no pasaba”. Agregó que están pidiendo un 40 por ciento de aumento, pero aclaró “es un 40 por ciento de la nada porque son salarios de hambre”.
Ricardo Magallanes aseguró que los trabajadores metalúrgicos no van a bajar los brazos y van a continuar con el plan de lucha hasta que logren salarios dignos.
Sostuvo que en los últimos meses la actividad metalúrgica fue creciendo, pero el salario de los trabajadores no fue subiendo al ritmo de ese crecimiento en la producción.
En este marco, indicó que están pidiendo un 10% de recomposiciónretroactivo al trimestre correspondiente a abril, mayo y junio, un 30% de incremento para el trimestre de julio a septiembre y un bono de $60.000 por el día del metalúrgico.
“Nosotros siempre estuvimos dispuestos al diálogo, fuimos a cuatro reuniones y en ninguna de ellas tuvimos respuesta, recién en la quinta los empresarios llevaron una propuesta que nada tenía que ver con lo que solicitamos. Ofrecieron un 14% para julio, un 8% para agosto y otro 8% para septiembre. Algo que está muy lejos del 40% que pedimos y sin el bono de $60.000. Además, no contemplan el importe que corresponde por zona desfavorable”, detalló.
Magallanes contó que la delegación de UOM de Río Cuarto tiene aproximadamente unos 1.800 trabajadores en la zona que va desde General Deheza hasta Huinca Renancó y desde Laboulaye hasta el cordón de las Sierras de San Luis.
Si los empresarios del sector siguen en la misma posición, la medida de fuerza continuará el jueves 20 y viernes 21, con un paro nacional de 48 horas; y el 26, 27 y 28, con un paro de 72 horas.