Denuncian que en los últimos dos años han perdido el 70% de su poder adquisitivo. La medida de fuerza a nivel nacional afectó la atención al público en la sede local.
Los trabajadores y trabajadoras del PAMI en Río Cuarto realizaron este jueves una asamblea entre las 11 y las 12 horas, medida que interrumpió la atención al público como parte de un reclamo por la apertura de paritarias salariales. La acción se enmarca en una jornada de protestas que se replica en distintas unidades de gestión del organismo a nivel nacional.
Nora Oviedo, delegada de ATE en PAMI Río Cuarto, explicó a CBAHOY que los salarios se encuentran congelados desde octubre del año pasado y que los incrementos acordados fueron “insuficientes y de corto alcance”. Según detalló, en los últimos dos años los haberes del sector se redujeron alrededor de un 70% en términos reales.
“Hace un año que no recibimos actualizaciones en nuestro salario. Los aumentos del año pasado apenas alcanzaron para tres meses y desde enero los sueldos quedaron inmóviles, mientras que el costo de vida siguió subiendo”, señaló la dirigente sindical.
Además de la situación salarial, Oviedo advirtió que también se registran recortes y deterioro en distintas prestaciones del PAMI, como medicamentos, insumos higiénicos, lentes intraoculares, internación domiciliaria y elementos de fisiatría. “La calidad ha bajado y hay denuncias por el aumento de precios con productos de menor calidad”, remarcó.
La medida de fuerza se da en el marco de la conformación de una intersindical nacional integrada por los gremios Appamia, Uti, Ate y Sutepa, a la que en Río Cuarto se sumó UTERA. Según adelantaron, las protestas continuarán hasta que el Gobierno nacional convoque a discutir una recomposición salarial.
Los trabajadores pidieron el acompañamiento de la comunidad, al considerar que “son quienes garantizan los derechos de los afiliados”, y subrayaron que tanto empleados como jubilados están atravesando “una situación de pobreza e incertidumbre”.