El colectivo conformado por los agentes de salud de la provincia realiza este miércoles una jornada de paro y movilización que se reproduce en toda la provincia.

Trabajadores de la salud llevan adelante este miércoles una jornada de paro y movilización que se desarrolla en los Hospitales de toda la provincia. En Río Cuarto, ciudad que dio el puntapié inicial del conflicto salarial con el Gobierno de Córdoba, el colectivo de trabajadores se movilizó en las calles que rodean al Hospital San Antonio de Pádua.

Laura Bonora, médica integrante del grupo de trabajadores en protesta, dialogó con CÓRDOBA HOY sobre la jornada de movilización y señaló que los trabajadores se encuentran “organizados y unidos en un grupo que incluye a todos los agentes de salud, quienes se plegaron al reclamo en todos los hospitales de la provincia”.

“Nuestra protesta surge por el descontento general del sector por los sueldos miserables que cobran los trabajadores y médicos de un Hospital que abastece a toda la zona sur de la provincia”, expresó la médica sobre la situación del nosocomio de Río Cuarto.

Asimismo, Bonora señaló que esta movilización busca reactivar el reclamo después del receso de vacaciones, insistiendo con la consigna enmarcada en el pedido de mejores sueldos. “Tenemos un salario indigno porque el básico no cubre la canasta básica”, expresó.

En la marcha que los trabajadores del Hospital llevaron a las calles aledañas al nosocomio, se escucharon consignas referidas al papel del Sindicato de Empleados Públicos (el SEP) como funcionales a los intereses del Gobierno.

“No nos representan. Nosotros queremos demostrar y hacer valer que este colectivo surgido de manera espontánea también pueda hacerse escuchar en las mesas de negociaciones. Gracias a la lucha, el Gobierno nos ha recibido y queremos que esto siga así”, afirmó Laura Bonora.

La protesta de los trabajadores sumó como consigna los despidos de compañeros que encabezaron la lucha en sus hospitales, como es el caso de la médica María Gallardo, quien revocó la renuncia que presentó en medio del primer reclamo de médicos que se produjo a fines del año pasado y no pudo retornar a su puesto de trabajo porque la revocación no fue aceptada.

Por último, la médica describió cómo es la respuesta de los vecinos y usuarios de la salud pública al encontrarse con la protesta de los trabajadores. “La gran mayoría de las personas nos apoya, nos acompaña con sus voces y bocinazos, están presentes e informados de lo que nos pasa”, aseguró.

Una vez finalizada la marcha del miércoles, el colectivo de trabajadores de la salud estableció que se reunirán nuevamente el miércoles próximo para definir los pasos a seguir. En tanto, esperan una nueva invitación al dialogo del Gobierno de Córdoba.

¡Viralizalo!