La medida se enmarca en el paro de 24 horas que llevan adelante los profesionales del Hospital San Antonio de Padua. Destacaron el alto acatamiento del personal y respondieron a las declaraciones de la ministra Gabriela Barbás.

La lluvia no fue impedimento para que los trabajadores del Hospital San Antonio de Padua volvieran a manifestarse en rechazo a las ofertas salariales del Gobierno y en pedido de mejores condiciones laborales.

El sector se movilizó en las afueras del nosocomio local en el marco de la jornada de paro por 24 horas que se determinó desde la Asamblea de trabajadores como parte de una medida de fuerza conjunta que atraviesa a diferentes hospitales de la provincia.

Así lo confirmó a CÓRDOBA HOY la delegada de ATE en el Hospital, Andrea Ferreyra, quien destacó el alto acatamiento a la medida de paro y la importante movilización que se desarrolló en las afueras del Hospital.

Si bien los manifestantes expresaron las consignas vigentes desde fines del 2022 a la fecha, la reacción de este miércoles apuntó principalmente contra los dichos de la ministra de Salud de la provincia, Gabriela Barbás, quien ayer declaró que Provincia ha cumplido con todos los pedidos del sector y aseguró que los trabajadores de la salud de Córdoba tienen mejores sueldos que los de otras provincias.

“La ministra ha buscado desacreditar la protesta y dejarnos mal parados frente a la opinión pública”, acusaron desde la asamblea de trabajadores del Hospital, donde negaron tener sueldos más altos que otras provincias. “Quizá superamos a la situación de otros nosocomios que tienen peores condiciones. Pero no podemos tomar como ejemplo al que está en lo más bajo, porque no significa que estemos bien, sino que estamos menos peor”, resaltaron.

En ese sentido, Andréa Ferreyra adelantó que están organizándose “para informarle a la población qué es lo que ocurre con nuestros trabajos, para desmentir los dichos de la ministra”.

Sobre la continuidad de las medidas de fuerza, la trabajadora expresó que el problema está en las respuestas que da el Gobierno. “Presentan ofertas que parecieran acercarse al pedido que hacemos, pero siempre hay alguna cosa que a la larga nos afectará”, indicó Ferreyra, agregando que con la ley nueva que promueve el gobierno, no hablan de horas de trabajo sino de módulos. “Son pequeñas diferencias que después se hacen muy grandes, como una letra chica que permanentemente debemos ver”, dijo.

En esta oportunidad, la manifestación contó con la adhesión de docentes autoconvocados. “Nos manifestamos de manera conjunta con trabajadores docentes porque compartimos una situación preocupante con salarios totalmente retrasados, jubilaciones afectadas por la ley, problemas de infraestructura severos y muchas otras similitudes”, expresó Ferreyra.

¡Viralizalo!