El gremio cordobés rechaza la transformación de la empresa estatal en Sociedad Anónima Unipersonal. Denuncian que se trata de una privatización encubierta y preparan paros, asambleas y una gran movilización para el 1° de mayo.
El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba puso en marcha un plan de lucha contra la conversión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU), tal como lo estableció un decreto firmado por el gobernador Martín Llaryora. Según denuncian desde el gremio, esta transformación representa una privatización encubierta que pone en riesgo tanto la calidad del servicio como los derechos laborales de sus trabajadores.
La decisión del Ejecutivo provincial fue oficializada en un acto en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, donde se anunció que la EPEC pasará a llamarse “Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U.”, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley Nacional N° 11.015. Desde el Gobierno provincial aseguran que la totalidad del paquete accionario permanecerá en manos del Estado, pero para Luz y Fuerza esta reestructuración allana el camino para futuras privatizaciones.
En respuesta, el Consejo Directivo del sindicato anunció un cronograma de medidas que incluye paros de una hora por turno, asambleas en los lugares de trabajo y volanteadas informativas para alertar a la ciudadanía sobre lo que consideran un “deterioro planificado del servicio público”. Además, anticiparon que proyectan una movilización conjunta con el resto del movimiento obrero para el próximo 1° de mayo, en el marco del Día de los Trabajadores.

Paralelamente, los abogados del gremio presentaron un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia, solicitando una medida cautelar para frenar la implementación del decreto. Desde Luz y Fuerza acusan al Gobierno de avanzar “a espaldas de los planteos judiciales”, sin respetar los canales institucionales ni abrir instancias de diálogo con los sectores involucrados.
La medida del Gobierno provincial reaviva un debate de larga data sobre el rol del Estado en los servicios públicos estratégicos y profundiza el malestar sindical en un contexto de creciente conflictividad social. Para Luz y Fuerza, la defensa de la empresa estatal no es solo una cuestión laboral, sino también de soberanía energética y de compromiso con los usuarios cordobeses.