(Foto de archivo)
En medio de una situación de crisis laboral y descontento generalizado, los trabajadores del Hospital San Antonio de Padua se declararon en estado de alerta y movilización para reclamar mejoras urgentes en sus condiciones de trabajo. La medida se suma a las protestas y asambleas que se replican en distintos hospitales y centros de salud de la provincia
Andrea Ferreyra, profesional de la salud en el Hospital San Antonio de Padua y delegada de ATE, explicó que la lucha es de larga data y que se ha profundizado ante la falta de respuestas efectivas del gobierno provincial. «Venimos con salarios que no alcanzan la canasta básica y en condiciones laborales de alta precarización. Muchos de los nuevos trabajadores ingresan bajo contratos de monotributo de corta duración, sin estabilidad ni beneficios», afirmó Ferreyra.
La reciente asamblea de trabajadores definió cinco puntos clave en su reclamo, exigiendo respuestas urgentes por parte del gobierno. El primero de estos puntos se centra en la demanda de un salario digno, reclamando que el salario básico equipare a la canasta básica total familiar, calculada en octubre de 2024 en $1.358.235. Según Ferreyra, representante de los trabajadores, los aumentos salariales han sido insuficientes para afrontar la inflación, que este año superó el 200% interanual.
Otro eje central del reclamo es el fin de la precarización laboral. Los trabajadores exigen el cese de las contrataciones mediante monotributo y el acceso a contratos laborales estables y permanentes. «Hemos retrocedido a foja cero en nuestras conquistas; hoy, nuevamente, el personal nuevo solo accede a monotributos», lamentó Ferreyra, destacando la falta de seguridad laboral.
Además, piden la reglamentación de la Ley 10889, que habilita la migración voluntaria de los trabajadores a los equipos de salud, ofreciendo una oportunidad para alcanzar condiciones laborales más estables. Ferreyra señaló que la falta de implementación de esta normativa limita el acceso de muchos empleados a estos beneficios.
La falta de cobertura completa y transparente de Apross, la obra social, es otro punto que genera descontento entre los trabajadores. Critican los descuentos injustificados y la calidad deficiente de los servicios en el interior de la provincia, que obliga a muchos a trasladarse a Córdoba capital para recibir atención. “Los servicios de Apross en el interior son deficientes, obligando a los trabajadores a trasladarse a Córdoba para acceder a prestaciones necesarias”, explicó Ferreyra.
Finalmente, exigen una jubilación digna, solicitando la derogación de la ley vigente y la implementación de un 82% móvil real. Ferreyra advirtió que, bajo el sistema actual, los aportes de los trabajadores no garantizan una jubilación adecuada, mientras una parte significativa de los descuentos se destina a cubrir el déficit de la caja de jubilaciones, sin asegurar una prestación justa para el futuro.
Futuras medidas de protesta
Ante la falta de respuestas concretas y un diálogo que consideran «completamente roto» con el gobierno provincial, los trabajadores evalúan intensificar las protestas. “Estamos coordinados con el resto de los hospitales de la provincia, y estamos considerando avanzar con una movilización de mayor peso si nuestras demandas no son atendidas”, señaló Ferreyra. La delegada recordó que, durante la campaña, el gobernador había asumido compromisos con el sector de la salud, pero estos no se han cumplido.
El comunicado emitido por los trabajadores subraya la urgencia de respuestas, ya que consideran que la actual situación no solo afecta a los empleados de la salud, sino también a la calidad de atención de la población en general. “Las políticas de vaciamiento y tercerización en la salud ponen en riesgo la atención de todos”, concluyeron en el parte.
La asamblea de trabajadores seguirá definiendo las próximas acciones a llevar a cabo en un contexto en el que, cada vez más, las demandas del sector encuentran eco en el resto de los centros de salud de la provincia, fortaleciendo la coordinación para una protesta más amplia y organizada en las próximas semanas.