El Sindicato de Obras Sanitarias de Río Cuarto, liderado por Ricardo Tosto, llevó adelante asambleas para visibilizar problemáticas salariales, edilicias y de equipamiento en el EMOS. Los trabajadores advirtieron que iniciarán medidas de fuerza si no se logra un acuerdo.
Los trabajadores del Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS) de Río Cuarto, nucleados el Sindicato de Obras Sanitarias, continúan en estado de alerta y asamblea, reclamando la apertura de un diálogo efectivo con las autoridades del ente y del municipio. «Hace un mes que no tenemos diálogo ni podemos participar de la conducción como corresponde dentro del directorio», expresó Ricardo Tosto, secretario general del sindicato, quien denunció una serie de falencias laborales y de gestión.
Tosto detalló que los puntos centrales del reclamo incluyen mejoras salariales, la adquisición de maquinarias y vehículos, y la resolución de problemas edilicios. «Necesitamos sentarnos a dialogar. No es posible que, siendo parte del directorio, no tengamos respuestas a temas tan básicos», afirmó.
Además, señaló que los trabajadores cooperativistas del EMOS enfrentan situaciones críticas debido a salarios bajos, lo que los obliga a buscar otros empleos. «Muchos no pueden quedarse trabajando en su jornada completa. Esto genera un problema operativo porque perdemos personal capacitado que necesitamos», explicó Tosto, quien abogó por mejorar sus condiciones contractuales.
Apoyo gremial y medidas futuras
Los trabajadores sanitaristas recibieron el respaldo de más de 12 sindicatos de la ciudad. En este marco, Claudio Raillón, secretario de Las 62 Organizaciones Peronistas, acompañó a los trabajadores y criticó la falta de voluntad política para resolver el conflicto. «Son problemas simples de solucionar, pero parece que no hay interés en hacerlo», declaró.
Conto que ayer, “no les querían dejar llevar adelante una asamblea y que los iban a desalojar”. Sin embargo, “el secretario general, Ricardo Tosto, habló con la policía a cargo, llegaron a un acuerdo y se pudo concretar”, relató Raillón.
![](https://cbahoy.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/asamblea-emos-2-1024x576.jpeg)
Mientras tanto, los trabajadores decidieron en asamblea insistir con el diálogo como primer paso. «Hemos convocado públicamente al secretario de Gobierno, al presidente del ente y al director opositor para analizar la situación y buscar soluciones. Si no hay avances, avanzaremos hacia medidas como el quite de colaboración y movilizaciones», adelantó Tosto.
El sindicato también denunció un intento de impedir la realización de las asambleas, que finalmente se llevó a cabo tras una negociación con la policía. «Esto no es un problema de un sindicalista, sino de todos los trabajadores que están unidos defendiendo sus derechos», destacó Raillón.
Próximos pasos
Las asambleas continuarán en los próximos días mientras los trabajadores esperan una convocatoria del Ejecutivo municipal. «Nuestra vocación es dialogar, pero si no hay respuesta, la ciudadanía será alertada sobre las medidas que adoptemos», concluyó Tosto.
El conflicto en el EMOS visibiliza una problemática que atraviesa a los sectores laborales: la necesidad de diálogo efectivo y soluciones concretas para garantizar condiciones dignas y un servicio público eficiente.
![](https://cbahoy.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/asamblea-emos-2-1024x576.jpeg)