El análisis del intendente de Bulnes apuntó a la imponente performance de Javier Milei en toda Córdoba durante la jornada de balotaje. Preocupación por los primeros anuncios del presidente electo.
Pasado el balotaje y la elección de Javier Milei como presidente del país, surgen diferentes análisis respecto al masivo acompañamiento del electorado cordobés. Con el foco puesto en lo regional, Córdoba Hoy dialogó con el intendente de Bulnes y ex candidato a diputado de Unión por la Patria, Martín Toselli.
“Estamos tratando de entender por qué se llegó a este resultado. Era probable que Sergio Massa no fuera presidente, pero lo que impacta es la amplia diferencia que sacó el candidato de La Libertad Avanza”, analizó el dirigente peronista, quien aseguró que su partido atravesará “un proceso profundo de autocrítica”.
Respecto a los factores que incidieron en el voto de los cordobeses (el 75-25 a favor de Milei), Toselli afirmó: “Claramente tenemos que reconocer que hay un contexto económico y social que fue determinante. La inflación perjudica muchísimo a las clases medias y trabajadoras que no llegan a fin de mes, lo que generó que votaran con el bolsillo y eso nos tiene que encontrar comprendiéndolo, sin enojarse y pensando en qué debemos hacer para volver a representar a esas personas”.
Respecto a lo que vendrá para el peronismo en estos años de la era Milei, el bulnense señaló que “es necesario aggiornarse a la forma en la que se hace política en estos tiempos”. En ese sentido, remarcó que en las urnas nacionales “ganó la elección un partido sin una estructura política y fabricada a retazos de otras fuerzas. Eso nos da la pauta de que tenemos que adaptarnos a una nueva realidad política”.
Finalmente, Toselli se refirió a las primeras medidas anticipadas por Milei el día después de su victoria en las urnas. “Irónicamente ayer, en el día de la Soberanía nacional, Javier Milei anunció la privatización de YPF, una empresa estatal insignia que venía avanzando mucho y que con esto retrocedería, atentando contra la soberanía energética del país y contra la posibilidad de tener una empresa nacional que compita a nivel internacional en la producción de combustibles”, analizó el intendente, quien agregón: “Veremos si se concreta todo lo que prometen desde el 10 de diciembre y sobre todo las acciones que se pueden llegar a cabo para evitar la perdida de soberanía de los recursos de nuestro país”.