El Gobierno unifica el sistema y solo mantendrá la asistencia para hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales. El nuevo esquema implica aumentos y la eliminación de millones de subsidios mal asignados, según Economía.
El Gobierno implementará en 2026 un nuevo esquema de subsidios energéticos que reemplaza los niveles N1, N2 y N3 por solo dos categorías: hogares con subsidio y hogares sin subsidio. La asistencia será para familias con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales ($3.641.397).
Los usuarios ya inscriptos en el RASE no deberán realizar trámites; sus datos se migrarán automáticamente con posibilidad de actualización por declaración jurada.
El sistema unifica el Programa Hogar, la Tarifa Social de Gas y los subsidios actuales. Se incorporan más de 3,3 millones de beneficiarios del Programa Hogar y podrán inscribirse quienes utilicen gas propano o garrafas desde enero en la página oficial.
En electricidad, los hogares que califiquen tendrán 50% de bonificación sobre un bloque de consumo: 300 kWh en meses de mayor demanda y 150 kWh en meses templados.
Para el gas por redes, el 50% se aplicará entre abril y septiembre; fuera de ese período no habrá subsidio.
De forma excepcional, en enero de 2026 habrá un subsidio adicional del 25%, que irá disminuyendo hasta desaparecer en diciembre.
Economía informó que la revisión del sistema detectó irregularidades: 2,59 millones de usuarios recibían subsidios sin cumplir requisitos, incluidos 370.000 tramitados a nombre de fallecidos y más de 15.000 hogares ubicados en countries que figuraban como de bajos ingresos.


