Productores se reunieron con el director de lechería de Córdoba, Marcelo Clavero, donde se establecieron lineamientos para solucionar la problemática laboral

Alfredo Cardozo, asesor de tambos, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Río Cuarto, dialogó con CÓRDOBA HOY y amplió detalles de la reunión con el director de lechería: “La reunión fue positiva. Se puso en la mesa distintas herramientas para trabajar con distintos actores entre ellos, el Ministerio de Trabajo y el de Agricultura de la provincia de Córdoba, RENATRE, entre otras entidades, para solucionar los vacíos legales existentes en la actividad. Buscamos que se cumplan tanto los derechos y obligaciones del empresario o productor, como los del tambero”.

Cardozo afirmó que Clavero se mostró de acuerdo para trabajar en el tema considerando la importancia que Córdoba tiene para el sector. Siendo la principal productora de leche buscarán desarrollar otros canales de comercialización hacia afuera de Argentina para aumentar la producción provincial.

“La ley quedó estática por las modificaciones de los esquemas productivos que se vienen dando en los últimos 25 años. Hay normas establecidas por AFIP que establece parámetros que desconocen la realidad de lechería», sostuvo el dirigente rural.

Otro punto que plantearon las partes en la reunión fue la posibilidad de que, a través del Ministerio de Trabajo, los productores puedan acceder a viviendas para el personal.

La actualidad del sector lechero

Sobre la actualidad del sector, Cardozo dijo que sigue siendo compleja por las altas cargas impositivas y los diferentes impuestos: “Al igual que la retención a los granos, tenemos 9% de retenciones a la lechería. Si no existieran sería un monto de dinero que serviría para volcar al sector para tecnificar, aumentar la cantidad de vientres, realizar mejoras edilicias, sería todo inversión».

En este plano, el productor afirmó: «Si tenés en cuenta retenciones, la carga impositiva y el aumento de los insumos básicos, porque subió el precio del maíz y la soja, estamos en un momento crítico, porque la leche no aumenta al mismo ritmo”.

Algunos datos de la industria láctea en la provincia de Córdoba (Julio de 2021)

  • Córdoba produce aproximadamente el 32% de la leche cruda del país.
  • En Argentina se consumen en promedio 200 litros de leche por año por habitante.
  • La producción cordobesa oscila entre 900 y 1.000 litros por habitante por año, es decir que puede abastecer el mercado provincial y de Argentina. 
  • La cadena del sector lácteo genera más de 17.000 puestos de trabajo.
  • En 2020, Córdoba exportó 300 millones de dólares en lácteos.
  • Las principales cuencas lecheras de la Provincia son Villa María en el departamento General San Martin y Morteros en el departamento San Justo, con su zona de influencia.
  • Córdoba es la provincia con mayor industrialización de leche del país.
¡Viralizalo!