La Cámara Argentina de Supermercados alertó que algunos productos básicos ya registran aumentos del 5% al 7%, impulsados por la suba del dólar, pese a la caída del consumo.
Los supermercados de todo el país comenzaron a recibir listas de precios con incrementos por encima de la inflación vigente, especialmente en productos de consumo masivo como aceites y yerba. Así lo confirmó Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), quien advirtió que los aumentos rondan entre el 5% y el 7%.
El escenario se da en un contexto de fuerte recesión y caída del consumo, lo que, según Palpacelli, funciona como un “amortiguador” frente a futuros incrementos. “La mayoría de las empresas mantiene subas moderadas del 1,5% al 2%, pero algunas categorías ya trasladan a precios el movimiento del dólar en los últimos 45 días”, explicó.
El aumento de la divisa norteamericana, que amenaza con superar los 1500 pesos, impacta de manera directa en los costos. El último informe del INDEC registró en agosto una inflación mayorista del 3,1%, tanto en productos nacionales como importados. Este indicador suele anticipar la evolución de la inflación minorista, según remarcan el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Por su parte, Santiago Tarquino, representante del sector mayorista, reconoció también que se observa una “inercia alcista” en varios rubros, con subas superiores a la inflación oficial, que se ubica en torno al 4% en los últimos meses. En ese marco, destacó el esfuerzo de los mayoristas para sostener las ventas a través de promociones, descuentos y planes de pago en cuotas con tarjeta de crédito, aun absorbiendo el costo financiero.
A pesar de las dificultades, supermercadistas y mayoristas coinciden en que la contracción de la demanda frena mayores aumentos, aunque los próximos meses estarán marcados por la evolución del dólar y su traslado a los precios.