El coordinador del Área de Juventud, Miguel Alonso, aseguró que a cuatro meses de la implementación del nuevo Código de Espectáculos Públicos el “saldo es más que positivo”. Además, dialogó sobre la participación política de los jóvenes en la ciudad.
El nuevo código de espectáculos públicos rige en Río Cuarto desde diciembre del año pasado. La nueva ordenanza permite que los menores de 16 y 17 años ingresen de forma legal a boliches autorizados y, de está forma, se incorporen a una noche segura.
El coordinador del Área de Juventud, Miguel Alonso, resaltó que el saldo de la nueva ordenanza es positivo: “Los jóvenes eran parte de la nocturnidad antes de la ordenanza. Se incorporaban vulnerando controles, trasladándose a clandestinas o las localidades vecinas. Nosotros solo pusimos el tema sobre la mesa. El saldo es más que positivo, con un comportamiento ejemplar de más de 3000 jóvenes que se encuentran en el sistema de autorización”.
Las modificaciones al Código de Espectáculos Públicos se realizaron luego de analizar las consecuencias de, durante más de 20 años, prohibirle a los menores de 18 el ingreso a locales bailables.
“Siempre el análisis es pensando en el contexto en que se dió. Antes se creyó que era una solución, pero con el diario del lunes vemos que lo que hicieron fue empujar a los jóvenes a la clandestinidad”, dijo. Y agregó que “como en otros espacios, existen malos comportamientos, pero son muchos más quienes se comportan bien. Además, los riesgos son mayores en la clandestinidad, en lo habilitado se puede intervenir y regular”.
Con respecto al convenio de “Implementación del Sistema Más 16” firmado entre la Municipalidad de Río Cuarto y la Municipalidad de Santa Catalina Holmberg, y aprobado en la sesión de este jueves por el Concejo Deliberante, comentó que creían coherente trabajar en conjunto con las localidades que conforman el Gran Río Cuarto.
En ese sentido, Alonso aclaró que, con la autorización mediante el CIDI, cualquier jóven puede ingresar a los boliches autorizados.
El trabajo con juventudes
En entendimiento de que existen múltiples juventudes, con diversas necesidades, desde el Área de Juventud destacaron los programas que llevan adelante para estar cerca de los jóvenes.
El programa “La muni en tu cole” es una de las propuestas que lanzaron recientemente. El mismo, destinado a las escuelas secundarias, cuenta con más de 14 propuestas pedagógicas en formato taller. Las temáticas están vinculadas a problemáticas sobre las cuales el municipio busca generar prevención. “Este lunes van a empezar los talleres, ya hay más de 60 coordinados con las escuelas y eso es importante porque abordan adicciones, consumos problemáticos, bullying, grooming, orientación vocacional, que son todos temas que debemos abordar con los jóvenes”, expresó Alonso.
Además del trabajo en las instituciones educativas, atendiendo a que muchos jóvenes están fuera del sistema, lanzaron el programa “Academia en tu barrio”. Está propuesta busca, mediante actividades deportivas y culturales, instruir en oficios, motivar y acompañar a jóvenes de entre 13 y 18 años.
Participación política
A nivel nacional, y en los últimos cinco años, se aprecia un incremento en la participación política de los jóvenes. En ese sentido, Alonso analizó que, a pesar del desprestigio que sufren las instituciones en estos tiempos, los jóvenes se acercan a la política. “Lo que hoy vemos es consecuencia de una política que no le solucionó los problemas a la gente. Hoy la política es un desprestigio y eso se transmite a los jóvenes”, opinó.
“En lo personal veo que hay muchos grupos de jóvenes con vocación ideal, sentimientos nobles y ganas de hacer por la comunidad. Lo veo cuando voy a los barrios o clubes, donde los jóvenes se acercan más allá de una política partidaria, sino con un interés de involucrarse por los otros”, concluyó el coordinador del Área dde Juventud de la Municipalidad de Río Cuarto.