De paso por Río Cuarto, la candidata a vicegobernadora del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad habló de las propuestas que llevarán a las urnas y cuestionó los debates que se profundizan en la previa electoral.

Soledad Díaz, candidata a vicegobernadora del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FITU) que lleva a Liliana Olivero como candidata a gobernadora, visitó Río Cuarto para comunicar las propuestas de la lista que competirá en las provinciales del 25 de junio.

“Ingresamos en el último mes de campaña en medio de una crisis y un enorme deterioro de las condiciones de vida del pueblo trabajador. El vacío de propuestas de todos los políticos capitalistas es insoslayable y contrastan con los millones destinados a pauta publicitaria. Ninguno propone soluciones a los grandes problemas de la población, porque todos sostienen el mismo rumbo de ajuste que nos ha llevado a esta situación”, dijo la dirigente de Izquierda.

En declaraciones al programa radial NADA FAKE, Díaz expresó que “estamos ante un escenario de absoluta derechización política en cada una de las propuestas que se presentan y que apuntan a profundizar el ajuste sobre la gente”.

En cuanto al diagnóstico del presente en la provincia y las propuestas del FITU, la candidata a vicegobernadora señaló: “El problema central es la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, por eso proponemos un salario mínimo de 250 mil pesos indexado por inflación, un elemento que tomamos de las luchas que llevan adelante los trabajadores cordobeses en salud y educación”.

Por otro lado, Díaz manifestó que su lista propone generar 100 mil puestos de trabajo genuino vinculados a la obra pública. “Estamos planteando la construcción de 50 mil viviendas populares para hacer esa sinergia entre la vivienda y la generación de trabajo”, aseguró.

Respecto al debate por la inseguridad en Córdoba, Soledad Díaz señaló que “es un tema delicado porque no se puede negar”, pero cuestionó la “utilización política” que se hace de este problema.

“La inseguridad está ligada a muchísimos factores sociales que nadie resuelve, desde la educación, la falta de oportunidades, la falta de viviendas, los consumos problemáticos y otras problemáticas que no se atienden. Por el contrario, apuntan a fortalecer el aparato represivo”, planteó.

Y agregó que “cualquiera que viva en un barrio reconoce que más policía no es más seguridad”, señalando además que “la Justicia es funcional a esa política de represión por medio de la criminalización y judicialización de la protesta social”.

¡Viralizalo!