La concejala de Juntos por Río Cuarto y ex subsecretaria de Niñez, Yanina Moreno Zamanillo, se refirió a las denuncias vertidas por la secretaria de Género, Ana Medina, respecto de la falta de acompañamiento de parte del Poder Judicial y la SENAF. «Es preocupante que, incluso siendo del mismo signo político, tengan que trabajar así», opinó.

«Me dio la sensación de que es un hartazgo, es un área muy compleja y que lleva un desgaste psicológico muy grande», consideró la ex subsecretaria de Niñez, Yanina Moreno Zamanillo, en diálogo con el programa Nada Fake. En el último informe anual de funcionarios municipales, la secretaria de Género, Ana Medina, había manifestado la falta de acompañamiento de parte del Poder Judicial local y la SENAF. (Ver: Funcionaria de Llamosas denunció falta de colaboración y maltrato de la Justicia).

«Uno hace una pelea muy grande en el gabinete y a la dirigencia le cuesta fortalecer en ese sentido. Creo que ella lo dijo porque era el último informe antes de terminar la gestión. Es preocupante porque quedan de rehenes niños, niñas, adolescentes y mujeres. Muchas veces hablamos de riesgo de muerte. Las causas que llegan al Poder Judicial son las más graves, maltrato infantil, abuso infantil y violencia de género», señaló la concejala y resaltó que los casos que llegan al Municipio «no tienen que ver con las clases sociales más empoderadas».

La edil recordó su paso por la subsecretaría de Niñez durante la gestión Jure y señaló que trabaja en articulación con el entonces juez de Niñez, Adolescencia y Familia, José Varela Geuna. «Se lo podía llamar al celular personal a las 3 de la mañana y atendía. Ese era el compromiso. La SENAF solía quedar en medio y no ejecutaba y yo lo denuncié muchas veces pero al menos había un juez que respondía en el control de las medidas», planteó Moreno Zamanillo.

Sobre el contexto político y económico a partir del nuevo gobierno nacional, la dirigente consideró que habrá «un ajuste muy importante» que se verá trasladado a los municipios. «Va a haber que volverse creativos pero también, desde lo personal y lo profesional, la crisis es oportunidad si uno la sabe aprovechar. Hay que ser sinceros y correrse de lo que se viene haciendo desde la dirigencia. Si se pusiera lo mismo que se pone en pauta en educación y desarrollo social, los índices se empezarían a notar menos en cuanto a la contención», expresó la concejala.

«Ojalá me equivoque pero creo que el nuevo gobierno nacional hará mella en esa crisis institucional que estamos teniendo», opinó Moreno Zamanillo. Además, hizo referencia a su participación en los equipos técnicos del candidato a intendente radical, Gonzalo Parodi. «Él tiene una mirada con mucho énfasis en lo social. Después habrá que ver cuáles son los otros jugadores porque todavía no sabemos quienes serán los otros candidatos. Al menos con Gonzalo yo confío en que sé cuál es su mirada a la hora de poner prioridades y en ese sentido me da tranquilidad», planteó la dirigente y agregó que considera que las prioridades debieran ser Educación, Salud y Desarrollo Social.

«Puedo destacar de este gobierno que ha hecho mucha obra pública pero ya está. Esa fue quizás una deuda que tenían nuestros gobiernos anteriores pero ahora hay que hacer un parate. Porque hoy, una persona se puede quejar de los pozos o del puente pero si no tiene para comer, son otras las prioridades. Si no entendemos eso y no tenemos empatía, vamos a fracasar siempre», reflexionó la edil de Juntos por Río Cuarto.

¡Viralizalo!