El Gobierno provincial, la Nación y las empresas no financiarán el servicio. La medida obliga a los votantes a costear sus traslados para participar en las elecciones legislativas.
A dos días de las elecciones legislativas, quedó confirmado que Córdoba no dispondrá de transporte interurbano gratuito durante la jornada electoral. La decisión se adoptó debido a la falta de financiamiento por parte de la Provincia, la Nación y el sector empresario, según trascendió en ámbitos oficiales.
El impacto recae directamente en los ciudadanos que deben desplazarse entre localidades para ejercer su derecho al voto. A diferencia de comicios anteriores, no se aplicará el esquema que permitía traslados sin costo hasta 250 kilómetros el día de la elección y hasta 500 kilómetros en la jornada previa.
La situación genera preocupación entre los electores, especialmente en un contexto donde el acceso a la movilidad puede incidir en los niveles de participación. El costo de los boletos representa un desafío económico en ciertos recorridos, como Córdoba–Río Cuarto, donde el pasaje de ida y vuelta se aproxima a los 60.000 pesos.
El listado de tarifas vigente evidencia que los valores varían según la distancia y la empresa prestataria. Traslados cortos como Córdoba–La Calera rondan los 3.300 pesos, mientras que viajes más extensos como Córdoba–Villa Dolores superan los 37.000 pesos.
Las autoridades recordaron que quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación podrán justificar la no emisión del voto con una constancia policial que indique ubicación y fecha. La documentación debe presentarse ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días posteriores, ya sea de manera presencial, por correo postal o en aquellos casos habilitados, de forma digital.
La ausencia del beneficio altera la logística electoral de miles de cordobeses que deberán asumir por completo los costos de traslado para acudir a las urnas. El escenario se suma a la tensión política previa a los comicios y abre interrogantes sobre su efecto en la participación ciudadana.


