La veterana de Malvinas recuerda su rol como voluntaria en el conflicto bélico, la importancia de mantener viva la memoria y el desafío de seguir malvinizando a las nuevas generaciones.

En el marco del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, Silvia Barrera, veterana y una de las seis mujeres instrumentadoras quirúrgicas que se ofrecieron como voluntarias en el conflicto, compartió su experiencia y reflexiones sobre la causa, la memoria y la lucha por el reconocimiento de los veteranos.

Desde el Museo Histórico del Ejército, en la previa de la vigilia por Malvinas, Barrera recordó cómo fue su participación en la guerra: «Yo soy personal civil del Ejército, instrumentadora quirúrgica, y me ofrecí como voluntaria junto a cinco compañeras más».

En diálogo con el programa radial NADA FAKE, Barrera contó que su decisión estuvo marcada por un fuerte compromiso con la causa y un pedido especial de su padre: «Cuando le avisé que me iba a Malvinas, salió corriendo a comprarme una máquina de fotos y me pidió que registrara todo lo que veía». Esas imágenes hoy son testimonio vivo de la presencia femenina en la guerra.

Sobre la importancia de difundir la historia de Malvinas, Barrera enfatizó: «Cada charla que damos es revivir lo que vivimos y contarle a los chicos sobre la presencia de la mujer en el conflicto. Nosotras fuimos pioneras en una fuerza que en ese momento no tenía mujeres». En ese sentido, destacó el interés de las nuevas generaciones por conocer estos relatos y cómo la incorporación de mujeres en las Fuerzas Armadas refleja los cambios ocurridos en la sociedad.

Respecto a la necesidad de mantener viva la causa malvinera, la veterana señaló: «Hubo muchos años de desmalvinización y somos los veteranos los encargados de revertir eso. En un contexto de falta de valores, contar nuestra historia permite sembrar en la juventud el sentido del compañerismo, la camaradería y el dar la vida por el otro».

Consultada sobre declaraciones políticas que han generado controversia, como la reivindicación de la figura de Margaret Thatcher por parte del presidente Javier Milei, Barrera expresó: «Es doloroso para todos los argentinos porque Malvinas es la única causa que nos une a todos».

En cuanto al reconocimiento internacional de la soberanía argentina sobre las islas, la veterana destacó el trabajo de los excombatientes en la difusión del conflicto: «En todo el mundo hay veteranos que se encargan de contar la historia de Malvinas. Lo que nos falta es la parte diplomática, y en eso venimos fallando hace años».

Finalmente, Barrera subrayó la importancia de seguir «malvinizando» y resaltó el papel de las nuevas generaciones: «No hay nene en la Argentina que no sepa que las Malvinas son argentinas. Los ingleses no están haciendo ese trabajo con sus chicos. Eso nos da esperanza de que los futuros gobernantes sean quienes lleven nuestra bandera».

La Selección argentina de fútbol, según Barrera, también ha contribuido a visibilizar la causa. «Es una de las pocas cosas que unen a los argentinos sin distinción de banderas. Si la selección lo hace, me parece totalmente válido», concluyó.

Con un «Viva la Patria», Silvia Barrera cerró la entrevista reafirmando su compromiso con la memoria de los caídos y el reconocimiento de todos los veteranos que combatieron en las islas.

¡Viralizalo!