Javier Milei asumirá una agenda cargada tras la derrota electoral: oficializa a su nuevo ministro del Interior y presenta el proyecto de cuentas públicas mientras crece la tensión por los vetos a leyes aprobadas en el Congreso.
Luego de días de alta tensión política tras las elecciones provinciales en Buenos Aires, el Gobierno nacional encarará una semana decisiva. Este lunes 15, el presidente Javier Milei tomará juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior y, por la noche, presentará el proyecto de Presupuesto 2026. Al mismo tiempo, sindicatos, universidades y organizaciones sociales preparan una movilización en defensa de la salud y la educación públicas, en rechazo a los recientes vetos presidenciales.
El mandatario grabará el mensaje sobre el Presupuesto desde Casa Rosada, a diferencia del año pasado, cuando lo presentó en el Congreso. Según confirmaron fuentes oficiales, la decisión responde a la derrota electoral y a la tensión creciente con legisladores tras los vetos a la ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Catalán, quien hasta ahora se desempeñaba como secretario de Interior, fue destacado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos como un “flamante” refuerzo del Gabinete. Antes de la jura oficial, ya debutó con una reunión junto a tres gobernadores aliados: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza), encuentro en el que también participaron Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo. Los mandatarios provinciales aprovecharon la ocasión para insistir en reclamos vinculados a obras adeudadas y financiamiento externo.
En paralelo, la agenda legislativa suma presión. La Cámara de Diputados convocó a sesión para el miércoles 17 con el objetivo de revertir los vetos de Milei. Ese mismo día confluirá en las calles una nueva movilización de universitarios, médicos y jubilados, que reclaman recursos para hospitales y universidades públicas.
El Frente Sindical Universitario confirmó su participación y advirtió que la votación en el recinto tendrá un final abierto: se necesitan dos tercios para avanzar en la ratificación de las leyes. La protesta será la segunda en menos de una semana, luego de que miles de docentes y trabajadores del hospital Garrahan se movilizaran bajo las consignas “el hospi no se toca” y “abajo los vetos”.
El Gobierno, por su parte, insiste en que el equilibrio fiscal es el eje irrenunciable de su política y que no habrá retrocesos en su plan de ajuste.