El objetivo de este evento es que los comerciantes, profesionales de economía, empresarios y la comunidad en general conozca y aprenda sobre estrategias de gestión financiera.

El encuentro se desarrollará el miércoles 26 de julio y contará con destacados conferencistas del ámbito económico y financiero de distintos puntos del país

En diálogo con CÓRDOBA HOY, Diego Cambría, gerente del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS), dijo que se trata del segundo gran evento del año que es organizado por la institución de los cinco que anunciaron para este 2023. Recordamos que el mes pasado se llevó a cabo «Mundo Franquicias».

Contó que los asistentes, tendrán la oportunidad de conectar con expertos, descubrir las últimas tendencias del mercado y explorar nuevas oportunidades de financiamiento, gestión del riesgo, e inversión.

¨El enfoque es 100% pragmático para que los asistentes puedan llevarse ideas que amplíen su herramental cotidiano para gestionar el riesgo, buscando eficiencia financiera e impositiva¨, señaló el licenciado Matías Dean de QTM CAPITAL, encargados de la organización del evento junto con el CECIS.

¨Se podrá acceder a conferencias actualizadas, paneles de discusión dinámicos y stands de empresas líderes en el sector financiero. Además, habrá oportunidades de hacer networking para establecer contactos con profesionales y emprendedores del ámbito financiero¨, destacó Dean.

Diego Cambría remarcó que esta Expo Finanzas está dirigida a profesionales del sector comercial, empresarial y económico, y para todo el público interesado en aprender más sobre el mundo financiero. Destacó que la entrada es gratuita. Agregó que los interesados en asistir deben inscribirse porque el cupo es para 200 personas y ya se inscribieron más de 100.


¿Cómo participar?

Los interesados en participar pueden inscribirse haciendo clic aquí o comunicarse al 3586023639 y solicitar el formulario correspondiente.


Programa

14:30 horas – acreditación

  • Charla 1: ¿Cuál es el aporte del agro a la economía argentina? Coyuntura y
  • perspectivas. Disertante: Lic. Natalia Ariño – FADA.
  • Charla 2: Una mirada de actualidad: coyuntura y perspectivas económicas de
  • Argentina. Disertante: Lic. Agustín Arreguy – DRACMA.
  • Charla 3: Administración de riesgo precio en el sector agropecuario. Disertante:
  • Federico Cavarozzi – Rofex.
  • Charla 4: Soluciones para empresas utilizando activos digitales – Disertante: Mariano
  • Bunge Guerrico y Manuel Díaz Reynolds – AREX.
  • Charla 5: Perspectivas 2023/24: El desarrollo sectorial en un contexto de alta
  • incertidumbre –  Disertante: Lic. Diego Piccardo – Supervielle.
  • Charla 6: ¿La compra de dólares como reserva de valor? Disertante: Lic. Federico
  • Unamuno  – QTM CAPITAL.
  • Charla 7: Potenciando tu capital: Explorando los beneficios fiscales, financieros y comerciales como socio protector en Sociedades de Garantías Recíprocas. Disertante:Cuyo Aval SGR.

20:00 horas – Cierre

¡Viralizalo!