Bajo el lema «El valor de la Bibliodiversidad», el evento literario más importante del sur cordobés contará con la participación de destacados artistas y escritores. Además, se desarrollará el 11vo Festival Internacional de Narradores de Historias «NaRRaPalabra».
Desde el miércoles 12 al domingo 16 de octubre se realizará la 18ª edición de la Feria del Libro Juan Filloy en el Centro Cultural del Andino y en diferentes espacios de Río Cuarto. Este martes a las 9:30 horas se realizará la presentación oficial en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Río Cuarto.
Esta edición contará con la participación de más de 200 sellos editoriales y se realizarán más de 120 actividades. Habrá una variada programación de actividades como presentaciones de libros, charlas, conversatorios, propuestas educativas, muestras de artes visuales, historietas, manga, fotografías, talleres literarios y de dibujo, como así también espectáculos de teatro, música, danza y cine, entre otras.
La muestra estática se podrá visitar el miércoles, jueves y viernes de 9 a 12.30hs y de 15 a 21hs.; sábado de 10 a 13 y de 16 a 22hs y domingo de 16 a 22hs.
En diálogo con CÓRDOBA HOY, el subsecretario de Cultura de Río Cuarto, Diego Formía, dijo que este evento literario “es un patrimonio intangible de la ciudad y forma parte de una política de Estado” que se sostiene en el tiempo y que trasciende las gestiones.
Destacó que la Feria contará con la presencia del escritor Juan Sasturain, reconocido periodista, conductor y guionista de historietas; Raquel Robles, escritora, periodista, docente y militante de derechos humanos; Silvia Hopenhayn, escritora y periodista cultural argentina, a cargo de los talleres de lectura «Clásicos no tan Clásicos»; y la coplera Lorena Carpanchay, entre otras figuras destacadas.
Si bien las actividades comenzarán a desarrollarse el miércoles por la mañana, el acto inaugural será por la tarde, a partir de las 19:30 horas en el Galpón Blanco del Andino y contará con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales. Tras la ceremonia de apertura, tendrá lugar la Charla sobre Juan Filloy a cargo del escritor y periodista Juan Sasturain, actual director de la Biblioteca Nacional.
Festival de NaRRaPalabras
Otro de los atractivos de esta edición de la Feria del Libro es que “vuelve a realizarse el festival Narrapalabras”, actividad que desde hace dos años no se podía concretar por la pandemia. “Es una propuesta muy importante que se realiza en el marco de la Feria del Libro y que genera gran expectativa en las escuelas que vuelven a las visitas guiadas y a disfrutar del Narrapalabras, no solamente en el Andino, sino también en sus escuelas”, dijo el subsecretario de Cultura.
“Nos pone muy contentos poder regresar a las aulas con la literatura y la narración y recibir en la feria a los estudiantes de nivel primario y secundario porque hacen que la Feria del Libro se transforme en una fiesta de la cultura”, subrayó.
Señaló que en el marco de las actividades de la Feria del Libro no solamente se generan presentaciones de libros, también se llevan a cabo charlas, conversatorios y actividades educativas vinculadas a la literatura y en contacto directo con los escritores. Además, señaló que en esta edición también se realizarán numerosas actividades artísticas y musicales.
Contó que la Feria arrancará el miércoles a partir de las 9 horas con la presentación de Maroma y un «Chocolate literario». “Habrá más de 400 raciones de chocolate caliente para que los estudiantes de las escuelas que visiten la muestra disfruten del chocolate, el evento artístico y de las historias de los narradores internacionales que serán parte del encuentro en la Herradura del Andino”.
Por otra parte, se realizarán algunas actividades propias de esta edición. El miércoles a las 18 horas, se llevará a cabo un acto por el «Día de la Diversidad Cultural» que estará a cargo del Centro Cultural Ckatacuna y el sábado habrá un homenaje a la querida escritora riocuartense Susana Dillon que contará con la presencia Victoria “Pepi” Dillon (nieta de la escritora) y su grupo musical.
Articulación con Córdoba
El subsecretario de Cultura de Río Cuarto dijo que este año compartirán con la Feria del Libro de Córdoba la actividad denominada «Barón Biza», se trata de un espacio que contiene a 61 pequeñas editoriales de toda la provincia de Córdoba.
“Estamos muy contentos de sumar esta propuesta que la pudimos trabajar de manera conjunta y articulada con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Córdoba y nosotros”, destacó Formía.
Este espacio reunirá a diferentes editoriales independientes de la provincia de Córdoba. Además, los editores le pondrán voz y cuerpo a una multiplicidad de actividades: charlas, visitas guiadas, mesas de diálogo, presentaciones de libros, música, lecturas y performances.
Detener el tiempo
Por último, el subsecretario de Cultura reflexionó sobre las particularidades y la importancia del libro en un mundo cada vez más saturado de información.
Sobre este aspecto, destacó que “el libro es el detenimiento que hoy necesitamos en este mundo tan aturdido de actividades. El libro te da ese espacio de reflexión que no te lo va a dar ningún otro medio. Es un diálogo con el autor de la obra, algo que no te lo brinda otro medio”.