Desde las 9 horas, EMOS realiza una celebración por el Día Nacional del Agua. Contará con talleres y actividades de concientización sobre su uso. Además, se presentarán distintos artistas locales en vivo. La entrada es libre y gratuita
El agua es un recurso renovable, limitado, frágil y vulnerable. Todos los 31 de marzo desde hace más de 50 años, se conmemora su día en la República Argentina, con el fin de crear conciencia en su uso y consumo.
Lorena Boschero, encargada de Comunicación y Prensa de EMOS, afirmó que “hace años se realizan estas actividades y lo que tienen en común todas es la celebración, la del agua, por supuesto”. Contar con este recurso parece mínimo, pero en realidad es un tesoro. Un estudio dice que “solo el 3% del agua del mundo es dulce”, es decir, apta para el consumo humano. Por lo que este porcentaje justifica la realización de actividades de reflexión – y de festejo -.
“Este año en concreto lo que vamos a hacer es un festival del agua; va a haber talleres ambientales como también artistas en vivo”, expresó Boschero. El evento también contará con la presencia de distintos centros de reciclaje de la ciudad. Además, la Secretaría de Derechos Humanos “nos va a acompañar en un taller sobre el derecho humano del acceso de agua potable”, agregó.
“Los talleres ambientales que tienen que ver con la protección responsable del medio ambiente son organizados por la Secretaría de Servicios Públicos… En éstos se van a enseñar cuestiones de separación de residuos, de forestación, entre otras”, dijo Boschero. Por otro lado, la Subsecretaría de Deportes y Turismo también dijo presente; se encargará de entretener a los asistentes con actividades recreativas.
Para no olvidarse de los más chicos, la locación del festival se extenderá a la biblioteca del vagón del Reino del Revés. “Están invitadas todas la escuelas y centros protegidos. Tenemos actividades previstas para los distintos niveles; puede venir cualquier persona”, expresó.
Para acompañar esta mañana distinta, el evento estará musicalizado por artistas locales como: Caronte en Venecia, Maroma y Tebi Carpinetto. También se presentará la coreografía del grupo de baile K- POP Dance Cover.
La entrada es libre y gratuita. El evento se realizará a partir de las 9 hasta las 12 horas en el Galpón Blanco del Andino.

¿Por qué se festeja el 31 de marzo?
El 31 de marzo de 1963 se realizó en Córdoba el 1º Congreso Nacional del Agua de Argentina. Durante esa época, la provincia era líder en la actividad de ingeniería asociada a sus recursos hídricos.
La fecha fue elegida, en primera instancia, para celebrar los 25 años de la Dirección General de Hidráulica de Córdoba. Posteriormente, en 1972 se instituyó al 31 de marzo como el Día Nacional del Agua en todo el territorio nacional.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara al 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Argentina antecedió 21 años años la conmemoración de este recurso.