Este 11, 12 y 13 de octubre, la ciudad de San Salvador de Jujuy se convertirá en el epicentro del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries.
Este encuentro, que se celebra anualmente, es el evento transfeminista más importante y único en el mundo, reuniendo a decenas de miles de personas de diversas identidades y trayectorias de lucha. La edición de este año adquiere una relevancia especial, no solo por el contexto local de la provincia de Jujuy, marcada por fuertes tensiones políticas y sociales, sino también porque será el primero que se realiza bajo el gobierno del presidente Javier Milei, quien ha cuestionado abiertamente las conquistas de los movimientos feministas.
Las organizadoras de esta edición subrayaron la importancia de este encuentro en un momento en que las mujeres y diversidades se ven directamente afectadas por los discursos y políticas del nuevo gobierno. «Nos enfrentamos a un escenario de retroceso. Un gobierno que con discursos de odio intenta desmantelar las instituciones y políticas públicas que nuestro movimiento ha conseguido con años de lucha», manifestaron con firmeza.
Además, se refirieron a las recientes tragedias que conmocionaron a Jujuy: el travesticidio de Paula Costas y el femicidio de Florencia Salles, exigiendo justicia para ambos casos y señalando que estos crímenes reflejan la violencia estructural que persiste en el país.
Un espacio de encuentro y resistencia
El Encuentro Plurinacional no solo es un espacio de reflexión y debate, sino también de resistencia frente a la adversidad. Las organizadoras destacaron la gran cantidad de talleres y actividades culturales que formarán parte del evento, con más de 100 talleres distribuidos en 16 ejes temáticos. Estos talleres se llevarán a cabo en escuelas del casco céntrico de San Salvador de Jujuy y en reparticiones de la Universidad Nacional de Jujuy.
“Los Encuentros son únicos en el mundo, son un espacio de construcción colectiva y pluralidad, donde confluyen todas las voces del feminismo y las disidencias», explicaron. Además, subrayaron la grilla cultural que contará con la participación de más de 200 artistas feministas que aportarán sus propuestas en diversos espacios independientes, municipales y provinciales.
Jujuy, escenario de disputa y resistencia
El contexto político en Jujuy también jugará un rol central en el desarrollo de este Encuentro. La provincia ha sido escenario de movilizaciones masivas contra el exgobernador Gerardo Morales, en lo que se conoció como el «Jujeñazo» tras la aprobación de una reforma constitucional que generó un fuerte rechazo social. Esta región, con una profunda tradición de lucha por los derechos de las comunidades originarias y contra el extractivismo, también será parte del debate que se espera en estos días de encuentro.
El evento, que recibirá a más de 70 mil mujeres y disidencias sexogenéricas de todo el país, no solo se enfocará en las problemáticas de género, sino que también incluirá una discusión integral sobre los derechos humanos, las resistencias populares y la lucha contra el extractivismo, en un momento crítico para las comunidades plurinacionales.
El primer Encuentro en la era Milei
Este 37° Encuentro será el primero bajo la presidencia de Javier Milei, un mandatario que ha puesto en duda las luchas históricas del feminismo y desmanteló instituciones como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. En este sentido, las organizadoras del Encuentro subrayaron que este evento se desarrollará en un contexto de retrocesos en derechos y políticas de género, lo que lo convierte en una plataforma clave para visibilizar y resistir los embates del nuevo gobierno.
La ceremonia de apertura se realizará este viernes 11 de octubre a las 9 de la mañana, con una ceremonia ancestral que dará inicio a tres días de debates, talleres y actividades culturales.
Con la mirada puesta en los desafíos presentes y futuros, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Jujuy se presenta como un espacio de resistencia, donde la voz de miles resonará en defensa de los derechos conquistados y en busca de nuevas formas de justicia y equidad.