En colaboración con distintas áreas del Municipio, más de un centenar de estudiantes y vecinos participaron de una jornada comunitaria de concientización, forestación y limpieza en un microbasural ubicado en el barrio Ciudad Nueva.

Más de un centenar de estudiantes de seis instituciones educativas, junto a vecinos, referentes barriales e instituciones locales, participaron de una jornada comunitaria de concientización, forestación y mejora del entorno en uno de los microbasurales de la ciudad, ubicado en barrio Ciudad Nueva.

La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Social, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Ambiente, la Subsecretaría de Servicios Públicos, el Área de Juventud, la Agencia Córdoba Joven y el Programa Ojos en Alerta, en un trabajo conjunto que refleja el compromiso del Estado municipal y de la comunidad para dar respuesta a una problemática ambiental que impacta directamente en la calidad de vida del barrio.

Participaron activamente estudiantes y docentes de las escuelas Da Vinci, Pramparo, Dichiara, Calcuta, Galileo Galilei y Cenma Jauretche, además del Centro Integrador Municipal del sector, comedores comunitarios y numerosos vecinos que se sumaron con entusiasmo a la iniciativa.

“El esfuerzo compartido de estudiantes, vecinos e instituciones demuestra que cuando hay conciencia y organización, se pueden transformar los espacios y la realidad de la ciudad”, expresó el Subsecretario de Desarrollo Social, Gregorio Oberti.

Por su parte, el Subsecretario de Servicios Públicos, Juan Ignacio Méndez, destacó:

“Se procedió a la limpieza del sector en donde históricamente tenemos un microbasural. Además de poner cámaras para evitar que se sigan arrojando residuos, hemos tomado la decisión de realizar la limpieza junto a los vecinos y estudiantes. Asimismo, en la plaza avanzamos con la plantación de 50 árboles autóctonos”.

La jornada también dejó una experiencia significativa para los jóvenes que participaron.

En ese sentido, Estefanía Romero, estudiante del colegio Da Vinci, señaló:
“Lo bueno es poder compartir con otra gente y no encerrarnos tanto en una burbuja. Siempre es positivo cooperar con los demás y cuidar Río Cuarto”.

Finalmente, desde el Municipio recordamos a la comunidad la importancia de no arrojar residuos en lugares no habilitados, reforzando el llamado a la concientización y al compromiso ciudadano para mantener a Río Cuarto más limpia, saludable y sustentable.

¡Viralizalo!