Andrea Zeballos, organizadora de la feria y dueña de una mercería ubicada en el Boulevard Roca, expresó la importancia de la creación de este tipo de espacios para los feriantes independientes. Será hoy sábado 6 de mayo, desde las 16 hasta las 20 horas. Participarán alrededor de 60 feriantes.
La organizadora recordó que la primera edición fue en octubre del año pasado. La misma cuenta con mayoría de feriantes artesanos, quienes realizan sus productos con sus propias manos. “La Feria del Hilo surgió como una necesidad de participar, es un sueño que he logrado gracias a otros emprendedores”, dijo Zeballos.
La historia de las ferias se remonta a la Edad Media, donde se realizaban ferias para un intercambio comercial (y cultural) de productos manufacturados. Hoy en día, en la Argentina y en Río Cuarto, se realiza una (o más) todos los fines de semana. En este espacio, los emprendedores y artesanos que no pueden pagar un local físico en el centro, pueden mostrar su trabajo a los ciudadanos. “A través de las redes sociales, pueden darse a conocer, pero es difícil sin un espacio físico. En una situación económica complicada, tener un lugar para mostrarse es muy importante”, expresó la organizadora.
Además indicó que, para los emprendedores, tener este espacio dónde trabajar “no tiene precio”. “Creo que todos tenemos un hilo rojo en nuestras vidas, y en mi caso ha sido con la costura y la organización del evento”, comentó.
Un lugar de encuentro
Las ferias arsenales se vuelven una cita obligada de domingo. Una salida con amigos o con la familia, las ferias se vuelven un lugar de encuentro y relación social, pero a su vez es también un espacio de trabajo para algunos artesanos y feriantes más independientes.