El secretario Ezequiel Tardivo dio detalles de trabajos de mantenimiento en los anfiteatros y baños públicos, reemplazo de instalaciones aires acondicionados, impermeabilizaciones, construcción de una calle peatonal, colocación de alarmas y red de Internet inalámbrica en la biblioteca y refuerzo de la seguridad eléctrica en los jardines Rosario Vera y Rayito de Sol, y en la zona de las piletas
El secretario de Coordinación Técnica y Servicios de la Universidad, Ezequiel Tardivo, ofreció este martes al Consejo Superior un informe referido a la obra pública, el mantenimiento y las refacciones que se están llevando adelante en el campus.
Es el trabajo que desarrolla la actual gestión rectoral, en acuerdo con las cinco facultades de la UNRC, para lo cual se conformó una comisión de la que participan, además de Tardivo, el subsecretario Mauricio Toledo, los secretarios técnicos de las unidades académicas, y el subsecretario de Higiene y Seguridad, Manuel Millares, quien depende de la Secretaría de Trabajo del Rectorado.
El ingeniero Tardivo dio detalles de lo realizado en baños, anfiteatros, techos, muros, aulas, en la biblioteca, en los jardines de infantes de la UNRC y en la zona de las piletas.
El funcionario dijo que la comisión técnica recientemente conformada se reunió en tres oportunidades, marco en el que “se definieron las prioridades, sobre la base de las urgencias, en cuanto a lo que es sostenimiento de los espacios comunes y nuevas obras en la Universidad”.
Y agregó: “La mayoría de las actividades se están realizando con personal del Departamento de Mantenimiento y de Intendencia”.
En cuanto a los trabajos, el secretario Tardivo señaló: “Empezamos con los baños comunes, son ocho los que se están interviniendo, nos hemos ocupado de cuestiones de plomería, y de arreglos de daños ocasionados por problemas de humedad. La idea es dejar esos baños en perfectas condiciones para el inicio del ciclo lectivo 2024”.
Por otro lado, mencionó: “Se hizo un relevamiento de los cuatro anfiteatros –dos del pabellón 2 y otros tantos del pabellón 4-, los cuales tienen problemas históricos de humedad, en sus paredes, debido a que están inmersos en la tierra, los cuales van a ser intervenidos para darles una solución”.
Dio a conocer que se llevan a cabo tareas vinculadas con la seguridad eléctrica de los jardines de la UNRC “Rosario Vera” y “Rayito de Sol”, trabajo de similares características al concretado en la zona de la pileta.
Seguidamente, el secretario de Coordinación Técnica y Servicios explicó a los consejeros superiores que “otro de los puntos en los que se está trabajando es la reparación, el mantenimiento y el reemplazo de instalaciones de aires acondicionados; se han recorrido todas las aulas –comunes y de informática- que tienen aires acondicionados, para que todo esté en perfecto estado en el inicio de las actividades del año que viene”.
“También trabajamos en la impermeabilización del ala blanca de la Facultad de Ciencias Económicas y el techo del Hospital de Clínicas de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, dos superficies bastante grandes de 700 y 400 metros cuadrados, a lo que se agrega un aula del pabellón 4”, indicó el ingeniero Tardivo, a la vez que comentó: “Se están haciendo impermeabilizaciones de muros, en el edificio nuevo de Geología y en el Departamento de Tecnología Química, de Ingeniería, además del grupo de Energía Solar, también de esa Facultad, entre otras dependencias”.
Seguidamente, informó que se está haciendo una calle peatonal, que une los pabellones 4 y 5. “Es una calle adoquinada, que además va a tener un sendero hecho con baldosas podotáctiles para la inclusión de personas que tienen discapacidad visual”, expresó Ezequiel Tardivo.
Acotó que “además, se está haciendo el tabicado, la pintura, la carpintería y la instalación eléctrica en un aula de Litigios, de Ciencias Humanas, al igual que en el Departamento de Informática, de la Facultad de Ciencias Humanas, donde estaba funcionando hasta hace unos días el Consejo Directivo”.
“Se agrega que se está instalando un sistema de alarmas y un sistema de red de datos para conectividad inalámbrica en toda la Biblioteca”, concluyó.